Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Asociacionismo inmigrante en Galicia. Demandas desde la precariedad

Thumbnail
Ver/Abrir
Depalma_Renee_2018_Asociacionismo inmigrante en Galicia.pdf (322.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38395
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Asociacionismo inmigrante en Galicia. Demandas desde la precariedad
Autor(es)
Fernández-Suárez, Belén
Verdía Varela, Verónica
DePalma, Renée
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Fernández-Suárez, B., Verdía Varela, V., & DePalma, R. (2018). Asociacionismo inmigrante en Galicia. Demandas desde la precariedad. Papers: revista de sociología, 103(4), 661-683. https://doi.org/10.5565/REV/PAPERS.2563
Resumen
[Resumen]: La llegada de inmigración extranjera a Galicia sin lazos con la emigración gallega y por causas económicas a comienzos del siglo xxi provocó el asentamiento de comunidades migrantes de forma estable. Uno de los indicadores de asentamiento de la inmigración extranjera y de integración en la sociedad de acogida es la creación de asociaciones étnicas. En la investigación en la que se basa este artículo nos centramos en el estudio del asociacionismo de los inmigrantes extranjeros no hispanoparlantes en Galicia para analizar sus demandas y sus estrategias en relación con sus procesos de integración. La realidad del tejido asociativo inmigrante en Galicia está marcada por la situación de precariedad, la vivida por sus líderes y asociados a raíz de la crisis económica y la sufrida como entidades por las políticas de austeridad marcadas por el recorte del gasto social. En este artículo complementaremos la clasificación sobre el tejido asociativo étnico de Schrover y Vermeulen (2005), la cual distingue entre asociaciones defensivas —las que responden a la exclusión— y ofensivas —las que recalcan sus diferencias con respecto a la sociedad receptora—, con un tercer tipo: las organizaciones con demandas interculturales que buscan una mayor interacción y un mayor intercambio con la sociedad de acogida.
 
[Abstract]: Since the beginning of the 21st century with the arrival of external immigrants who were motivated by economic factors and lacked ties to prior Galician emigration, Galicia has witnessed the consolidation of migrant communities. The formation of ethnic associations is one of the indicators of foreign community settlement and integration in the receiving society. The research project on which this article is based focused on the associations formed by non-Spanish speaking external immigrants in Galicia in order to analyze their claims and strategies related to processes of integration. The realities faced by these Galician immigrant associations have been shaped by economic instability. The economic crisis has directly affected the lives of group leaders and members, and the organizations themselves have suffered as a result of austerity measures that have reduced social spending. In this article we apply Schrover and Vermeulen’s (2005) classification of ethnic association approaches as either defensive (responding to social exclusion) or offensive (emphasizing differences with respect to the receiving society), and extend this scheme to include a third type: organizations which make claims for interculturality (stronger interactions and exchanges with the host society).
 
Palabras clave
Asociacionismo
Inmigración
Galicia
Integración
Precariedad
Associations
Immigration
Integration
Economic instability
 
Versión del editor
https://doi.org/10.5565/REV/PAPERS.2563
Derechos
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
ISSN
0210-2862
2013-9004
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias