Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Zomo newen. Relatos de mujeres mapuche en lucha por los derechos indígenas, de Elisa García Mingo (Coord.)

Thumbnail
Ver/Abrir
Pineiro_Aguiar_Eleder_2018_Zomo.pdf (558.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38338
Colecciones
  • Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Zomo newen. Relatos de mujeres mapuche en lucha por los derechos indígenas, de Elisa García Mingo (Coord.)
Autor(es)
Piñeiro Aguiar, Eleder
Fecha
2021
Cita bibliográfica
Piñeiro Aguiar, E. (2021). Zomo newen. Relatos de mujeres mapuche en lucha por los derechos indígenas, de Elisa García Mingo (Coord.). AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 16 (2) p. 441-445
Resumen
[Resumen] Desde el diseño de la investigación hasta la socialización de resultados, la coordinadora de Zomo newen, Elisa García Mingo, trató en todo momento de ser socia epistémica (Marcus, 2008), antropóloga-compañera (Schepper Hugues, 1997) y co-productora del conocimiento, en aras de evitar una neutralidad que ha sido históricamente para las ciencias sociales no solo supuesta sino incluso cínica (p.13), en palabras de lo que Haraway (1995) denominaría un conocimiento situado y encarnado o una etnografía desde una misma (Esteban, 2004). Esta obra trata temas que hacen interactuar lo global con lo local, en donde se observan procesos de etnogénesis, relaciones rural-urbano, aspectos relativos a saltos intergeneracionales, la militancia y conformación de liderazgos, el género y la resiliencia, la lengua y el sistema educativo y las luchas y resistencias indígenas. El contexto es la investigación realizada a lo largo de una década en comunidades mapuches de Chile en un proyecto que se inició en torno a comunicadoras indígenas pero que cristalizó hacia conocer muchas más realidades del pueblo mapuche, histórica y actualmente violentado, discriminado y despojado, tal como se recoge a lo largo de las más de 250 páginas de la obra, las cuales incluyen un prólogo de la propia coordinadora y ocho relatos de mujeres mapuches.
Derechos
Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 España
ISSN
1578-9705

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias