Migration Policies, Participation and the Political Construction of Migration in Spain

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38299
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
- Investigación (FSOC) [411]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Migration Policies, Participation and the Political Construction of Migration in SpainTítulo(s) alternativo(s)
Políticas migratorias, participación y construcción política de la migración en EspañaFecha
2021Cita bibliográfica
Oso, L. ., López-Sala, A., & Muñoz-Comet, J. (2021). Migration Policies, Participation and the Political Construction of Migration in Spain. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (51), 1–29. https://doi.org/10.14422/mig.i51y2021.001
Resumen
[Abstract] This article offers a state of the art of research on migration policies, participation and the political construction of immigration in Spain. It starts with an overview of migration
policy, addressing the impact of the 2008 economic crisis on the configuration of the political agenda. Secondly, it addresses the political participation of immigrants in Spain and their role as “new” voters. Finally, the appearance of the extreme right political party VOX has shifted the classic debates on the attitudes of the population towards immigration and built a new anti-immigration discourse. The article argues that academic interest and scientific
production have been modulated in line with the various phases of Spain’s configuration as a country of immigration. The text ends with some reflections on the impact of the COVID-19 crisis, which has opened up a period of major challenge and uncertainty. [Resumen] Este artículo ofrece un estado de la cuestión de la investigación sobre políticas migratorias, participación y construcción política de la inmigración en España. Comenzamos con una visión general de la política migratoria, abordando el impacto de la crisis económica de 2008 en la configuración de la agenda política. En segundo lugar, revisamos la participación política de los inmigrantes en España y su rol como “nuevos” votantes. Por último, se analiza cómo la aparición del partido de extrema derecha VOX ha transformado los debates clásicos sobre las actitudes de la población hacia la inmigración y construido un nuevo discurso anti-inmigración. En este artículo argumentamos que el interés académico y la producción científica han evolucionado de la mano de las distintas fases de la configuración de España como país de inmigración. El texto finaliza con algunas reflexiones sobre el impacto de la crisis de COVID-19, que abre un periodo nuevo de grandes retos e incertidumbres.
Palabras clave
Immigration policies
Migrants political participation
Migration and politics
Anti-immigration discourse
Spain
Políticas migratorias
Participación política de los migrantes
Inmigración y política
Discursos anti-inmigración
España
Migrants political participation
Migration and politics
Anti-immigration discourse
Spain
Políticas migratorias
Participación política de los migrantes
Inmigración y política
Discursos anti-inmigración
España
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
2341-0833