Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Investigación (ETSECCP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Investigación (ETSECCP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los paisajes de la energía

Thumbnail
Ver/Abrir
NardizC_2022_Paisajes-energia_PA-175.pdf (9.130Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38258
Atribución-NoComercial 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (ETSECCP) [826]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Los paisajes de la energía
Autor(es)
Nárdiz, Carlos
Fecha
2022
Cita bibliográfica
Nárdiz, C. (2022). Los paisajes de la energía. En M. Fernández Maroto, M. Paris, L. Coudroy de Lille, J. Pérez Gil, G. Vázquez Justel, L. Santos Ganges (eds.), Paisajes activos: imágenes del medio rural de la Europa Meridional (pp. 175-201). Instituto Universitario de Urbanística. ISBN 978-84-09-46467-8
Resumen
[Resumen:] Es sabido que las fuentes primarias de la energía las ofrece la naturaleza a través del sol, el agua, el viento y el fuego. La energía, por otra parte, puede ser mecánica, cinética, térmica, eléctrica etc. El paisaje de los ríos, por ejemplo, no se entiende sin la transformación inicial de la energía cinética del agua en energía mecánica mediante ruedas y engranajes al servicio de los molinos, ferrerías, batanes, serrerías etc., con técnicas que vienen desde la antigüedad y que se fueron perfeccionando a partir del siglo XVI, en donde se empezaron a estudiar los rendimientos de las máquinas hidráulicas, dentro de lo que Caro Baroja (1983) llamaba de una forma inexacta “tecnología popular”. El salto de escala se producirá en el siglo XVIII, cuando las fábricas hidráulicas adquirirán cada vez mayor dimensión, tanto en entornos rurales como urbanos. Obras tan extraordinarias como los canales de navegación del siglo XVIII son, en realidad, máquinas hidráulicas a escala territorial.
Palabras clave
Fuentes primarias de energía
Energía solar
Energía hidráulica
Energía eólica
Energía térmica
Efectos paisajísticos
 
Derechos
Atribución-NoComercial 3.0 España
ISBN
978-84-09-46467-8

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Generación distribuida con fuentes de energía renovable: fotovoltaica, termosolar y eólica, en El Oro (Ecuador). 

    Jaramillo-García, V. (2022)
    [Resumen] El presente Plan de Investigación tiene por objetivo presentar una propuesta técnica para la implementación de una central eléctrica híbrida basada en tres energías renovables no convencionales (ERNC): fotovoltaica, ...
  • Estudio de la viabilidad de un parque con energía undimotriz en Galicia comparando diversos convertidores de olas 

    Cendán Carracedo, Noelia (2017)
    [Resumen] En el presente documento se realiza un estudio de viabilidad de la instalación de diferentes parques de energía undimotriz empleando diversos convertidores de olas en varios puntos de la costa de la Comunidad ...
  • Economic feasibility of wave energy farms in Portugal 

    Castro-Santos, Laura; Silva, Dina; Rute Bento, Ana; Salvação, Nádia; Guedes Soares, Carlos (MDPI, 2018-11)
    [Abstract]: This paper develops a methodology to determine the economic feasibility of implementing offshore wave energy farms on the Portuguese continental coast. This methodology follows several phases: the geographic ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias