Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Emic-Gración: fronteras de piel, sexo y papel

Thumbnail
Ver/Abrir
Gomez_Abeledo_Guadalupe_2019_Emic_gracion_fronteras_piel_sexo_papel.pdf (145.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38179
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Emic-Gración: fronteras de piel, sexo y papel
Título(s) alternativo(s)
Emic-Gration: frontiers of skin, sex and paper
Autor(es)
Gómez Abeledo, Guadalupe
Piñeiro Aguiar, Eleder
Fecha
2019
Cita bibliográfica
Gómez Abeledo, G., & Piñeiro Aguiar, E. (2019). Emic-Gración: fronteras de piel, sexo y papel. Diálogo andino, 59, 7-19
Resumen
[Resumen]: En este texto de carácter teórico-reflexivo analizamos e interpretamos las experiencias de migrantes llegados a Europa en el marco de un proyecto de investigación en torno a los Fondos Europeos para la Integración, donde realizamos trabajo de campo por un periodo de 3 años. Proponemos el concepto de “emic-gración” como propuesta analítica en torno al cuádruple eje de racismo- interculturalidad-resiliencia-autobiografías, para ello en primer lugar exponemos las metodologías activistas con colaboradores migrantes que llegan a destino; a continuación presentamos ciertas limitaciones metodológicas a la investigación (estadocentrismo, racismo, subalternidad); en tercer lugar exponemos y discutimos los relatos migrantes en el campo y a nivel teórico; en el último apartado se exponen unas conclusiones a modo de propuestas y alternativas interculturales de investigación que rompan con los dualismos clásicos objeto-sujeto.
 
[Abstract]: In this theoretical-reflexive text, we analyze and interpret the experiences of immigrants arriving in Europe within the framework of a research project on European Integration Funds, where we carry out field work for a period of 3 years. We propose the concept of “emic-gration” as an analytical proposal around the fourfold axis of racism-interculturality-resilience-autobiographies, for which we first expose the activist methodologies with the migrant collaborators who arrive at their destination; Below we present certain methodological limitations for research (state statism, racism, subalternity); third, we expose and discuss the histories of migrants in the field and at the theoretical level; In the last section, the conclusions are presented as proposals for intercultural research and alternatives that break with classical object-subject dualisms.
 
Palabras clave
Fronteras
Interculturalidad
Emic-gración
Trato
Sexo
Piel y papel
Borders
Interculturality
Emic-gration
Treatment
Sex
Skin and paper
 
Versión del editor
https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000200007
Derechos
Atribución 3.0 España
 
All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License
 
ISSN
0716-2278
0719-2681
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias