Recorrido histórico-arquitectónico por los centros de acogida para víctimas de violencia de género

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38029
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
- Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Recorrido histórico-arquitectónico por los centros de acogida para víctimas de violencia de géneroTítulo(s) alternativo(s)
Historical-architectural journey through centres for victims of gender-based violenceFecha
2022Cita bibliográfica
Ugarte Fidalgo, S. y López González, C. (2022) «Recorrido histórico-arquitectónico por los centros de acogida para víctimas de violencia de género», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (17), pp. 253–276. doi: 10.18002/cg.i17.7222.
Resumen
[Resumen] Se aborda una revisión desde el punto de vista arquitectónico de la tipología edificatoria de los centros de acogida para víctimas de violencia de género, a través del estudio de casos, tanto europeos como españoles. El estudio se remonta a las residencias colectivas para mujeres ‘solas’, antecedentes históricos de los actuales centros de acogida, para centrarse en los centros de acogida actuales, desde los primeros refugios privados, surgidos en los años 70 del siglo XX, hasta la actualidad. Se analiza brevemente cada caso presentado, con el objetivo de identificar un equipamiento para la vida cotidiana, cuyo programa incluya espacios y lugares que beneficien a las usuarias y contribuyan su recuperación.
Palabras clave
Arquitectura
Violencia de género
Centros de acogida
Refugio
Mujeres
Tipología arquitectónica
Violencia de género
Centros de acogida
Refugio
Mujeres
Tipología arquitectónica
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2444-0221