Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior

Thumbnail
Ver/abrir
Munoz_Cantero_ConceptualizacionDelPlagioAcademico.pdf (423.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37927
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior
Título(s) alternativo(s)
Conceptualization of academic plagiarism from the perception of different agents of Higher Education
Conceitualização do plágio acadêmico a partir da percepção dos diferentes agentes do Ensino Superior
Autor(es)
Muñoz-Cantero, Jesús-Miguel
Espiñeira-Bellón, Eva-María
Pérez Crego, María Cristina
Data
2022
Cita bibliográfica
Muñoz Cantero, J. M., Espiñeira Bellón, E. M., & Pérez Crego, M. C. (2022). Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior. Revista Innovaciones Educativas, 24(SPE1), 5-20.
Resumo
[Resumen] La presente investigación se centra en el plagio académico, considerándose un tema de actual preocupación en la educación superior. El objetivo es identificar y analizar qué entienden por plagio el estudiantado, el profesorado y las personas responsables académicas de las tres universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Para ello se utiliza un guion de entrevista empleado en nueve grupos focales aplicada en línea, a través de la plataforma Microsoft Teams®, para indagar sobre el concepto de plagio académico. Se recoge, por tanto, la opinión de los actores de la comunidad universitaria (diecisiete profesores/as, trece representantes académicos/ as y ocho estudiantes) en cuanto al término, los tipos de plagio más conocidos y la cantidad y la modalidad de dichos comportamientos fraudulentos. El tratamiento de los datos fue realizado con el programa de análisis cualitativo ATLAS.ti 8. Como resultado principal, el concepto de plagio y sus manifestaciones no se comprenden de igual manera por parte de los diferentes grupos de participantes, de ahí que sea necesario todavía unificar el concepto para poder combatir el plagio efectivamente. No obstante, se logran respaldar las diferentes acepciones que se vinculan al concepto de plagio, centrándose sobre todo en la apropiación de ideas con un carácter intencional. En el alumnado gallego, las acciones de plagio se centran en las copias de pequeños fragmentos y en el empleo de citas indirectas, pero también en la duplicación de trabajos de otros/as alumnos/as y la compra-venta de trabajos, por lo que se concluye que, atendiendo a lo manifestado por la comunidad universitaria gallega, es necesario profundizar en la formación ética del estudiantado, así como luchar contra las nuevas formas de plagio.
 
[Abstract] This research focuses on academic plagiarism, considering it a topic of current concern in Higher Education. The goal was to identify and analyze how plagiarism is understood by students, the teaching staff, and the academic managers of the three public universities of the Autonomous Community of Galicia (Spain). For this, an interview script was used in nine focus groups and applied online through Microsoft Teams. Therefore, we gathered the opinion of different university agents: seventeen professors, thirteen academic representatives, and eight students. We also gathered information on the most well-known types of plagiarism and the quantity and modality of said fraudulent behaviors. Furthermore, data scrutinization was carried out with the qualitative analysis program Atlas.ti 8. As a main result, the concept of plagiarism and its manifestations are not understood in the same way by the different groups of participants. According to the results, the main conclusion is the need to reach a common language regarding the concept and to identify these practices to take preventive measures and fight against new forms of plagiarism, such as buying/selling homework.
 
Palabras chave
Enseñanza superior
Ética
Personal académico docente
Estudiante universitario
Administrador de la educación
Fraude académico
Higher level education
Ethics
Teaching academic staff
College student
Education administrator
Academic fraud
 
Versión do editor
10.22458/ie.v24iEspecial.4328
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións