Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Investigación (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Investigación (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los caballos ríen mal

Thumbnail
Ver/abrir
Marino_Alfonso_Xurxo_2020_Caballos_rien_mal.pdf (790.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37874
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FCS) [1293]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Los caballos ríen mal
Título(s) alternativo(s)
Els cavalls riuen malament
Autor(es)
Mariño Alfonso, Xurxo
Data
2021
Cita bibliográfica
MARIÑO ALFONSO, Xurxo. Materia oscura: Los caballos ríen mal. Mètode: Revista de difusión de la Investigación, 2021, vol. 1, no 108, p. 97
Resumo
[Resumen] Los músculos respiratorios funcionan de manera automática. Menos mal. Su función está controlada por circuitos nerviosos poco flexibles, centrados en la muy noble y necesaria tarea de la ventilación pulmonar. Se trata de una norma general de los mamíferos –y otros animales– que, sin embargo, los humanos nos saltamos alegremente: en nuestro caso, podemos variar el ritmo automático de forma voluntaria, una habilidad que puede parecer poca cosa pero que refleja un cambio evolutivo de gran trascendencia. Gracias a la toma de control voluntario de esos músculos, podemos apartarlos brevemente de su misión respiratoria y utilizarlos para tocar la trompeta, emitir vocalizaciones con gran precisión o lanzar sonoras carcajadas. Curiosamente, la postura bípeda parece haber tenido un papel clave y poco conocido en esta conquista.
 
[Resum] Els músculs respiratoris funcionen de manera automàtica. Encara sort. La seua funció està controlada per circuits nerviosos poc flexibles, centrats en la molt noble i necessària tasca de la ventilació pulmonar. Es tracta d’una norma general dels mamífers –i altres animals– que, no obstant això, els humans ens saltem alegrement: en el nostre cas, podem variar el ritme automàtic de manera voluntària, una habilitat que pot semblar poca cosa però que reflecteix un canvi evolutiu de gran transcendència. Gràcies a la presa de control voluntari d’aquests músculs, podem apartar-los breument de la seua missió respiratòria i utilitzar-los per a tocar la trompeta, emetre vocalitzacions amb gran precisió o llançar sonores riallades. Curiosament, la postura bípeda sembla haver tingut un paper clau i poc conegut en aquesta conquesta.
 
Palabras chave
Biología
Neurobiología
Oxígeno
Salud
 
Versión do editor
https://metode.es/revistas-metode/secciones/materia-oscura/los-caballos-rien-mal.html
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións