¿Expulsión o traslado de presos extranjeros de nacionalidad comunitaria? Una reflexión sobre las razones de la escasa aplicación del reconocimiento mutuo de resoluciones por las que se impone una pena o medida privativa de libertad en España

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/37698
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Collections
- Investigación (FDER) [669]
Metadata
Show full item recordTitle
¿Expulsión o traslado de presos extranjeros de nacionalidad comunitaria? Una reflexión sobre las razones de la escasa aplicación del reconocimiento mutuo de resoluciones por las que se impone una pena o medida privativa de libertad en EspañaAuthor(s)
Date
2021Citation
FARALDO-CABANA, P., 2021. ¿Expulsión o traslado de presos extranjeros de nacionalidad comunitaria? Una reflexión sobre las razones de la escasa aplicación del reconocimiento mutuo de resoluciones por las que se impone una pena o medida privativa de libertad en España. En: MARTÍN RÍOS, M.d.P., e PÉREZ MARÍN, M.d.l.Á. (dir.); PÉREZ-LUÑO ROBLEDO, E.C. e DOMÍNGUEZ BARRAGÁN, M.L. (coord.) La administración de justicia en España y en América: José Martín Ostos, Liber amicorum. Sevilla: Astigi, pp.589-599. ISBN: 978-84-122971-5-7.
Abstract
[Resumen]: La Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea ha traspuesto al Derecho interno español, entre otras, la Decisión Marco 2008/909/JAI del Consejo, de 27 de noviembre de 2008, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en la Unión Europea.
La Ley 23/2014 ha permitido aplicar en nuestro país el reconocimiento mutuo de resoluciones relativas a las “resoluciones judiciales firmes emitidas por la autoridad competente de un Estado miembro tras la celebración de un proceso penal, por las que se condena a una persona física a una pena o medida privativa de libertad como consecuencia de la comisión de una infracción penal, incluidas las medidas de internamiento impuestas de conformidad con la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores” (art. 63.1). Las autoridades judiciales españolas podrán transmitir sentencias condenatorias a otros Estados cuando en ellas se impongan penas o medidas privativas de libertad y se cumplan las condiciones señaladas por la ley, debiendo ejecutar asimismo aquellas que del mismo modo les hayan sido transmitidas.
Keywords
Expulsión de presos extranjeros de nacionalidad comunitaria
Traslado de presos extranjeros de nacionalidad comunitaria
Ley 23/2014 de Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea
Decisión Marco 2008/909/JAI
Expulsión de presos estranxeiros de nacionalidade comunitaria
Traslado de presos estranxeiros de nacionalidade comunitaria
Lei 23/2024 de Recoñecemento mutuo de resolucións penais na Unión Europea
Traslado de presos extranjeros de nacionalidad comunitaria
Ley 23/2014 de Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea
Decisión Marco 2008/909/JAI
Expulsión de presos estranxeiros de nacionalidade comunitaria
Traslado de presos estranxeiros de nacionalidade comunitaria
Lei 23/2024 de Recoñecemento mutuo de resolucións penais na Unión Europea
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
ISBN
978-84-122971-5-7
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Fracaso del reconocimiento mutuo de resoluciones de libertad vigilada en España? Una reflexión de la situación de los condenados extranjeros de nacionalidad comunitaria
Faraldo-Cabana, Patricia; Fernández-Bessa, Cristina (Universidad Pontificia Comillas, 2019-12)[Resumen] En este trabajo se analiza el nivel de aplicación del reconocimiento mutuo de resoluciones de libertad vigilada en España, hasta el momento muy escaso pese a que el número de beneficiarios potenciales de la ... -
National Competence Rules in the Application of Framework Decision 2008/909/JHA: the Case of Spain
Neira Pena, Ana María (Eleven International Publishing; G. Giappichelli Editore, 2020) -
El régimen penitenciario cerrado: análisis de la regulación del régimen penitenciario cerrado en el ordenamiento jurídico español a la luz de los principios básicos que deben informar el Derecho Penitenciario, recogidos en la Constitución y en la Ley Orgánica General Penitenciaria
Carou-García, Sara (2015)[Resumen]El objetivo de esta tesis es determinar si el régimen cerrado es un régimen de cumplimiento de la pena de prisión propio de un Estado de Derecho y respetuoso al máximo con los principios inspiradores del mismo. Tomando ...