Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vaciar para habitar en la ciudad collage: una estrategia proyectual de Sáenz de Oíza

Thumbnail
View/Open
Emma_Lopez_Bahut_2018_Vaciar_para_habitar_enla_ciudad_collage.pdf (1.630Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/37596
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Collections
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadata
Show full item record
Title
Vaciar para habitar en la ciudad collage: una estrategia proyectual de Sáenz de Oíza
Author(s)
López-Bahut, Emma
Date
2018
Citation
López-Bahut, E. (2018). Vaciar para habitar en la ciudad collage: una estrategia proyectual de Sáenz de Oíza. ZARCH, (10), 152–165. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102938
Abstract
[Resumen] Durante la segunda mitad de los años ochenta, Francisco Javier Sáenz de Oíza se enfrenta simultáneamente a dos grandes proyectos culturales que se construyen sobre/en una arquitectura previa: el Centro Atlántico de Arte Moderno en las Palmas (1985-89) y el Centro Cultural Alhóndiga de Bilbao (1988-90). En ambos proyectos se vacía el edificio existente, manteniendo sus fachadas reconocibles, e implementando una nueva estructura que aloja un uso distinto al original, que puede tanto respetar y adaptarse a los límites formales marcados por viejo edificio como rebasarlos. Como marco teórico-conceptual para Sáenz de Oíza se identifican las ideas de Collin Rowe en su libro Ciudad Collage (1981 ed. en castellano), en el que se defiende este tipo de bricolaje urbano, donde lo viejo es mantenido -en oposición a las ideas del Movimiento Moderno- y se articula libremente con lo nuevo. Desde esa perspectiva, se examinan los dos casos de estudio -la propuesta final de la Alhóndiga y lo construido en Las Palmas- centrados en las fachadas como vestigio del pasado y el vacío como generador de los proyectos. Se establecen conexiones, paralelismos y divergencias de la misma estrategia proyectual empleada por Sáenz de Oíza basada en el collage y la descontextualización promulgados por Rowe.
Keywords
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Ciudad
Centro cultural
Francisco Javier Sáenz de Oíza
Collin Rowe
 
Editor version
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102938
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
2341-0531

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback