Evaluación de un programa de actividad física mediante juegos populares en escolares de Educación Primaria

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37480Colecciones
- Investigación (FCS) [1293]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Evaluación de un programa de actividad física mediante juegos populares en escolares de Educación PrimariaTítulo(s) alternativo(s)
Evaluation of a physical activity programme through popular games in Primary School studentsFecha
2018Cita bibliográfica
Ríos Liz, Y., Navarro Patón, R., Arufe Giráldez, V., & Pérez Turpin, J. A. (2018). Evaluación de un programa de actividad física mediante juegos populares en escolares de Educación Primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 108-113. https://doi.org/10.47197/RETOS.V0I34.59093
Resumen
[Resumen]: El trabajo que se presenta pretende valorar, mediante los juegos populares, los efectos de un programa de actividad física en la salud física
y psicosocial del alumnado de Educación Primaria. La investigación contó con una muestra de 89 escolares de entre 6 y 12 años (M = 8.76; DT = 1.62).
Para la recogida de información se utilizó un cuestionario Ad Hoc de 18 ítems que mide 5 dimensiones relacionadas con la salud psicosocial: disfrute,
competencia, autonomía, motivación y relación con los demás. Igualmente, las mediciones del peso y talla, el índice de masa corporal (IMC) y las
pruebas de condición física centradas en la flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza, permitieron valorar la salud física. Los resultados mostraron una
mejora altamente significativa del peso, talla, IMC y condición física del alumnado con independencia del género. Por lo que se concluyó que la práctica
habitual de juegos populares beneficia la salud física del alumnado de Educación Primaria. Así mismo, la mejora recogida en todas las variables
psicosociales, permite concluir afirmando que los juegos populares fomentan en los escolares de 6-12 años el disfrute, la motivación intrínseca, la
competencia, la autonomía y la relación con los demás. [Abstract]: The present project’s main objective is to assess the effects of a physical activity program through popular games on physical, mental and
social health in Primary School students. The research was carried out with a sample of 89 students aged 6 to 12 years old. An Ad-Hoc questionnaire
with 18 items was applied to collect information. The instrument measures 5 dimensions related to mental and social health: enjoyment, competence,
autonomy, motivation, and relationships with others. Similarly, measurements of weight and height, the body mass index (BMI), and physical fitness
tests focused on flexibility, speed, resistance, and strength, allowed the assessment of physical health. The results showed a high significant improvement
of weight, height, BMI and physical fitness of students regardless of gender. Therefore, it may be concluded that regular practice of popular games
benefits physical health of Primary School students. Likewise, the improvement in all psychosocial variables leads to the conclusion that popular games
promoted students’ enjoyment, intrinsic motivation, feelings of competence, autonomy, and relationship with others
Palabras clave
Programa de actividad física
Salud
Condición física
IMC
Variables psicosociales
Educación Primaria
Physical activity program
Health
Physical fitness
BMI
Psychosocial variables
Primary School
Salud
Condición física
IMC
Variables psicosociales
Educación Primaria
Physical activity program
Health
Physical fitness
BMI
Psychosocial variables
Primary School
Versión del editor
Derechos
Atribución 3.0
ISSN
1579-1726