Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Investigación (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Investigación (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis cualitativo de la opinión de una muestra de profesorado de Educación Infantil sobre la clase de psicomotricidad

Thumbnail
Ver/Abrir
Arufe_Giraldez_Victor_2023_Analisis cualitativo de la opinión de una muestra de profesorado de Educación Infantil.pdf (992.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37411
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Colecciones
  • Investigación (FCS) [1293]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Análisis cualitativo de la opinión de una muestra de profesorado de Educación Infantil sobre la clase de psicomotricidad
Título(s) alternativo(s)
Qualitative analysis of the opinion of a sample of Early Childhood Education teachers on the psychomotricity class
Autor(es)
Arufe-Giráldez, Víctor
Viña-Gesto, Jéssica
Ramos-Álvarez, Oliver
Fecha
2023
Cita bibliográfica
Arufe Giráldez, V., Viña Gesto, J., & Ramos Álvarez, O. (2023). Análisis cualitativo de la opinión de una muestra de profesorado de Educación Infantil sobre la clase de psicomotricidad. Educa: revista internacional para la calidad educativa, 3(2), 116-145. https://doi.org/10.55040/EDUCA.V3I2.67
Resumen
[Resumen]: El desarrollo de la competencia motriz en la primera infancia y el trabajo de psicomotricidad se ha convertido en el eje principal del desarrollo humano. Este estudio tiene como principal objetivo conocer la opinión del profesorado que imparte la sesión de psicomotricidad en centros educativos de Educación Infantil. Se indaga sobre qué entienden por psicomotricidad, cómo perciben la competencia motriz de los niños y cómo gestionan la clase de psicomotricidad. Para ello se ha realizado una entrevista semiestructurada a un total de 9 docentes de Educación Infantil de diferentes centros educativos distribuidos por España. Los resultados indican que los maestros y maestras relacionan la psicomotricidad con el movimiento corporal y la mente. A su vez, en la puesta en práctica de sus sesiones le dan prioridad al trabajo de ciertos componentes de la psicomotricidad (esquema corporal, estructuración espacial y aprendizaje globalizado) frente a otros (equilibrio, control postural o lateralidad). Hay que comentar que ante cualquier conflicto surgido entre el alumnado la mayoría opta por establecer un puente de mediación. Con relación a la competencia motriz de los niños percibida por los docentes, estos afirman que ha empeorado con el paso de los años y que el juego en la calle ha desaparecido. Se concluye la necesidad de aumentar el número de horas de psicomotricidad en los centros educativos, tanto a nivel escolar como extraescolar y la formación específica sobre este ámbito en el profesorado que la imparte a fin de mejorar la competencia motriz de los niños y niñas.
 
[Abstract]: The development of motor skills in early childhood and psychomotor work has become the main axis of human development. The main objective of this study is to know the opinion of the teachers who teach the psychomotricity session in Early Childhood Education centers. It inquires about what they understand by psychomotricity, how they perceive the motor competence of children and how they manage the psychomotricity class. For this, a semistructured interview has been carried out with a total of 9 Early Childhood Education teachers from different educational centers throughout Spain. The results indicate that teachers relate psychomotricity with body movement and mind. At the same time, in the implementation of their sessions they give priority to the work of certain components of psychomotor skills (body schema, spatial structuring and globalized learning) over others (balance, postural control or laterality). It should be noted that in the face of any conflict that arises among the students, the majority chooses to establish a bridge of mediation. Regarding the motor skills of children perceived by teachers, they state that it has worsened over the years and that playing in the street has disappeared. The need to increase the number of hours of psychomotricity in educational centers is concluded, both at school and extracurricular level and the specific training on this field in the teachers that impart it in order to improve the motor competence of boys and girls.
 
Palabras clave
Psicomotricidad
Educación Infantil
Profesorado
Juego motor
Habilidades motrices
Psychomotricity
Early childhood education
Faculty
Motor play
Motor skills
 
Versión del editor
https://doi.org/10.55040/EDUCA.V3I2.67
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
ISSN
2792-7660

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias