Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La reparación de la bóveda del altar mayor de la iglesia del Colegio Nª Sª de la Antigua

Thumbnail
Ver/Abrir
Freire_Tellado_M_2023_El_texto_presenta_las_actuaciones_de_reparación_de_bóveda_de_la_iglesia_de_Colegio_Nuestra_Señora_de_la_Antigua.pdf (4.279Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37370
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La reparación de la bóveda del altar mayor de la iglesia del Colegio Nª Sª de la Antigua
Autor(es)
Freire-Tellado, Manuel J.
Fecha
2023-08-29
Cita bibliográfica
Freire Tellado, M. J. (2023). La reparación de la bóveda del altar mayor de la iglesia del Colegio Nª Sª de la Antigua. Informes De La Construcción, 75(571), e511. https://doi.org/10.3989/ic.6431
Resumen
[Resumen] El texto presenta las actuaciones de reparación de una bóveda del Siglo de Oro español, la bóveda de cañón con lunetos que cierra el Altar Mayor de la iglesia de Colegio Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos, Lugo (España), datada hacia 1610. En primer lugar, se identifican las lesiones que presenta la bóveda, para seguidamente acreditar la ausencia de movimientos de ésta. A continuación, se indaga sobre las posibles causas que pudieron haber dado lugar a las lesiones. Finalmente se exponen los criterios de intervención y se justifica el sistema de reparación empleado, que incluye un mecanismo de control de la deformación sobre la obra terminada. Se cierra el texto con un repaso a las vicisitudes de la obra.
Palabras clave
Patrimonio arquitectónico
Rehabilitación
Estructuras de fábrica
Bóvedas
Historia de la construcción
 
Versión del editor
https://orcid.org/0000-0002-8101-0088
Derechos
Atribución 3.0 España
 
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
 
ISSN
1988-3234
0020-0883
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias