La interrelación entre el capital humano y el capital social. Una aproximación al caso español

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37261
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución 4.0 Internacional
Coleccións
- Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La interrelación entre el capital humano y el capital social. Una aproximación al caso españolData
2019Cita bibliográfica
Membiela-Pollán, M., Pena-López, A., & Sánchez Amboage, E. (2019). La interrelación entre el «capital humano» y el «capital social». Una aproximación al caso español. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2(2).
Resumo
[Resumen]: El presente artículo tiene por objeto analizar el vínculo bidireccional existente entre
dos variables claves en el desarrollo económico y la sostenibilidad social: el capital
humano y el capital social. Tras introducir ambos conceptos, se aborda desde el plano
teórico la influencia bidireccional entre el capital humano (educación, conocimientos
técnicos, experiencia del individuo-trabajador) y el capital social individual (red de
relaciones interpersonales del sujeto focal). En este sentido, la educación extiende la red
social del individuo y amplia el conjunto de recursos a los que puede acceder.
Asimismo, y en sentido inverso, el capital social individual favorece tanto la educación
del sujeto como la productividad de su capital humano. La segunda parte del artículo
contrasta desde un punto de vista empírico la interrelación entre el capital humano y el
capital social individual en el caso español. Los resultados confirman la
bidireccionalidad de las relaciones y la necesidad de profundizar en la causalidad de los
procesos. [Abstract]: The aim of this article is to analyze the bidirectional link between two key variables
in economic development and social sustainability: human capital and social capital.
After introducing both concepts, the influence of human capital (education, technical
knowledge, experience of the individual-worker) in the individual social capital
(network of interpersonal relationships of the focal subject) is approached from the
theoretical point of view. In this sense, education extends the social network of the
individual and broadens the set of resources that can be accessed. Likewise, and in the
opposite direction, individual social capital favors both the education of the subject and
the productivity of its human capital. The second part of the article contrasts from an
empirical point of view the interrelation between human capital and individual social
capital in the Spanish case. The results confirm the bidirectionality of the relationships
and the need to deepen the causality of the processes.
Palabras chave
Capital humano
Capital social
Educación
Red social
Sostenibilidad
Human capital
Social capital
Education
Social network
Sustainability
Capital social
Educación
Red social
Sostenibilidad
Human capital
Social capital
Education
Social network
Sustainability
Dereitos
Atribución 4.0 Internacional
ISSN
2174-3835
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Capital social, confianza y modelos de asociacionismo en España
Pena-López, Atilano; Sánchez-Santos, José Manuel (Universidad Autónoma de Barcelona, 2018)[Resumen]: El presente trabajo estudia la estructura del asociacionismo en España con el objeto de contrastar su incidencia sobre la confianza generalizada. Con este objetivo se analizan, a partir de los datos de una ... -
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...