Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Náutica e Máquinas
  • Investigación (ETSNM)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Náutica e Máquinas
  • Investigación (ETSNM)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Investigación sobre técnicas docentes para marinos: Simuladores de sala de máquinas

Thumbnail
Ver/Abrir
Antelo_Gonzalez_Felipe_2020_Investigacion_sobre_tecnicas_docentes.pdf (356.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37092
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Colecciones
  • Investigación (ETSNM) [84]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Investigación sobre técnicas docentes para marinos: Simuladores de sala de máquinas
Autor(es)
Antelo González, Felipe
Fraguela, Feliciano
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Antelo González, F., & Fraguela, F. (2020). Investigación sobre técnicas docentes para marinos: simuladores de sala de máquinas. Edunovatic 2020. Conference Proceedings: 5th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 10 - 11, 2020, 267-271.
Resumen
[Resumen] En el año 2017 se inicio uno de los grupos de innovación educativa que, a nivel internacional, han llamado la atención por parte de las escuelas de Náutica y Máquinas. Dicho grupo de innovación se centra en la posibilidad de mejorar las herramientas docentes por medio del empleo de simuladores didácticos libres creados por los propios docentes y poder así disminuir la dependencia de uso de simuladores comerciales. El uso de simuladores comerciales supone, para todas las escuelas de Náutica del mundo, afrontar costes realmente elevados de licencias, asignadas a un número muy limitado de alumnos y, en algunos casos, con ciertas limitaciones a la hora de simular ciertas situaciones. Se ha abordado la creación de un simulador simplificado para marinos por medio del software Engineering Equation Solver (EES), puesto que ha permitido resolver la parte termodinámica presentando diversas ventajas. En base a la experiencia obtenida se ha fijado una metodología de diseño para futuros simuladores que no sólo sirvan en el campo de la docencia, sino para la creación de gemelos digitales de buques. Se han analizado los programas habitualmente empleados por docentes y diversos lenguajes de programación. Por otra parte, se ha colaborado con el principal desarrollador de simuladores para marinos, Profesor Stefan Kluj, y se han analizado las ventajas e inconvenientes del Virtual Engine Room, versión gratuita pero limitada, de un simulador marino instalable en cualquier PC y utilizado en la mayoría de las escuelas de náutica y ciclos formativos relacionados con esta temática.
Palabras clave
Desarrollo de simuladores
Gemelo digital
Virtual engine room
Enseñanza digital
Metodologías docentes
 
Versión del editor
https://www.edunovatic.org/wp-content/uploads/2021/02/EDUNOVATIC20.pdf
Derechos
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
ISBN
978-84-09-22967-3

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias