Estudio sobre la omnicanalidad como herramienta empresarial en el retail textil español

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/36772Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Estudio sobre la omnicanalidad como herramienta empresarial en el retail textil españolAutor(es)
Directores
Rodríguez Fernández, María MagdalenaFecha
2021Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Dirección e administración de empresas. Curso 2020/2021Resumen
[Resumen]: Durante los últimos años el retail textil ha ido transformándose notablemente en lo que
se refiere a la manera de establecer contacto con los consumidores. En décadas
pasadas se situaba en el centro de todos los estudios e inversiones de las empresas al
producto, aunque recientemente este foco se ha situado en el consumidor, el cual tiene
un papel fundamental dentro de las estrategias empresariales de cualquier marca del
sector.
Hoy en día es imprescindible recolectar datos del comportamiento del consumidor para
establecer una comunicación más personalizada y poder llegar de una manera más
íntima para estar presente en las decisiones de compra en el momento adecuado, de
esta forma también se consigue realizar una gestión de stock de una forma óptima y
reducir tiempos de entrega de producto.
El objetivo principal de este trabajo es analizar la omnicanalidad como estrategia
empresarial y el grado de implementación que existe en las empresas del retail textil.
Asimísmo, se detallarán cuales son los modelos de experiencia omnicanal en las tiendas
físicas según la tecnología existente y el tipo de control sobre los consumidores que
tienen las marcas en sus puntos de venta.
En este trabajo se han analizado dos empresas del sector con el objetivo de mostrar
una radiografía de la situación actual tanto de una empresa multinacional y líder en
omnicanalidad como Mango, como de una PYME fundada originariamente online
llamada El Ganso. En este análisis comparativo se podrán observar las estrategias
internas que han implementado estas dos empresas en estos últimos años,
especialmente a causa de la crisis socioeconómica del Covid-19. [Abstract]: In recent years, textile retail has been undergoing a notable transformation in terms
of how to establish contact with consumers. In past decades it was at the center of all
the studies and investments of companies in the product, although recently this focus
has been placed on the consumer, who has a fundamental role within the business
strategies of any brand in the sector.
Today it is essential to collect consumer behavior data to establish a more
personalized communication and to be able to arrive in a more intimate way to be present
in purchase decisions at the right time, in this way it is also possible to carry out a stock
management of an optimal way and reduce product delivery times.
The main objective of this work is to analyze omnichannel as a business strategy
and the degree of implementation that exists in textile retail companies. Likewise, it will
be detailed which are the omnichannel experience models in physical stores according
to the existing technology and the type of control over consumers that the brands have
at their points of sale.
In this work, two companies in the sector have been analyzed with the aim of
showing an X-ray of the current situation of both a multinational company and leader in
omnichannel like Mango, as well as a SME originally founded online called El Ganso. In
this comparative analysis, it will be possible to observe the internal strategies that these
two companies have implemented in recent years, especially due to the socio-economic
crisis of Covid-19
Palabras clave
Omnicanalidad
Retail textil
Marketing
Consumidor
Omnichannel
Textile retail
Consumer
Retail textil
Marketing
Consumidor
Omnichannel
Textile retail
Consumer
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido