Políticas de sostenibilidad en la banca española: el caso Abanca

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/36698Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Políticas de sostenibilidad en la banca española: el caso AbancaAutor(es)
Director(es)
Rey García, MartaData
2021Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2020/2021Resumo
[Resumen]: Con el presente trabajo se pretende realizar un análisis de las políticas de sostenibilidad
en la banca española a través del estudio de un caso en particular: Abanca.
En el desarrollo del trabajo se aprecian dos partes claramente diferenciadas. Por un
lado, un análisis sobre las tendencias de sostenibilidad actuales en el ámbito financiero
y el marco normativo en materia de sostenibilidad y, por otro lado, el estudio en
profundidad de las políticas de sostenibilidad de la entidad financiera objeto del estudio.
En primer lugar, se realiza una aproximación al concepto de sostenibilidad en banca,
introduciendo conceptos que se desarrollarán a lo largo del trabajo. Seguidamente, se
exponen las tendencias actuales en cuanto a gestión de riesgos y aprovechamiento de
oportunidades se refiere y, para finalizar, se realiza un análisis del marco normativo
aplicable en este ámbito a las entidades financieras.
Una vez contextualizado, se analizará en profundidad cómo es la visión de la
sostenibilidad desde una entidad financiera con gran arraigo en nuestro territorio,
Abanca. Gracias a este estudio conoceremos de primera mano las políticas que aplica
una entidad financiera de tamaño medio de cara a integrar la sostenibilidad en el centro
de su estrategia de negocio y como encauzará dicho proceso, analizando su modelo de
actuación y sus líneas de acción en materia ESG. Por último, se realizará una discusión
sobre los resultados obtenidos, analizando y comparando las políticas de la entidad con
lo expuesto en la primera parte del trabajo. [Abstract]: This research aims towards analysing sustainability policies in Spanish banking
corporations focusing on a particular case: Abanca.
Throughout this essay we can clearly identify two parts. It starts with an analysis of
current sustainability trends that are followed by financial entities as well as the
regulatory framework it’s affected by, to continue focusing on the case of study financial
entity's sustainability policies.
In first term, there’s a brief approach to the concept of sustainability in the banking
context, presenting concepts that will be developed throughout the essay, as well as
what having sustainability policies could mean for financial entities. This will be followed
by an analysis of the regulatory framework that could affect the entities in this particular
field, presenting the main agreements that can be voluntarily adhered.
Once contextualized, an analysis is carried out on how sustainability is perceived from a
financial entity with such an identity in our territory, Abanca. This essay will help to
understand the policies that a medium size financial entity applies in order to integrate
sustainability in its core business strategy and how it will adapt to this process, analysing
how it plans it as well the way they follow those guidelines in ESG matters.
To conclude, there is a discussion on the results, after analyzing and comparing
Abanca’s policies to what was read in the first part of the essay.
Palabras chave
Sostenibilidad
ODS
Banca
ESG
Responsabilidad social corporativa
Banca responsable
Inversión responsable
Abanca
Sustainability
SDG
Banking
Corporate Social Responsibility
Responsible banking
Responsible investment
ODS
Banca
ESG
Responsabilidad social corporativa
Banca responsable
Inversión responsable
Abanca
Sustainability
SDG
Banking
Corporate Social Responsibility
Responsible banking
Responsible investment
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
La gestión del comité ético de las empresas medianas: un estudio empírico
Ríos-Manríquez, Martha; Conraud Koellner, Eva; Ferrer Guerra, Julián; Sánchez-Fernández, María Dolores (Associação Portuguesa para o Desenvolvimento Regional (APDR)., 2023)[Resumen]: En la responsabilidad social de las empresas (RSE), los dueños, socios o directivos se enfrentana la disyuntiva de elegir una metodología flexible y adaptable, como la Norma SGE21, la cualsugiere designar a un ... -
Responsabilidad ampliada del productor del producto: instrumento jurídico para el reparto social de los costes de la gestión de los residuos y el cumplimiento de los objetivos de circularidad (artículos 37 a 54, y 60)
Pernas García, Juan José (Gobierno de Aragón, Departamento de Hacienda y Administración Pública, 2022)[Resumen]: El objeto del presente estudio es realizar una aproximación al régimen general de responsabilidad ampliada del productor, realizando una exposición sistemática de su contenido, tras el análisis de todo el proceso ... -
Principios de la contratación y responsabilidad social
Rodríguez Martín-Retortillo, María del Carmen (Universidade da Coruña, 2014)[Resumen]: La doctrina ha enfatizado el papel primordial de los principios generales de la contratación pública en la interpretación y aplicación del derecho de los contratos. Para enfocar su estudio se debe partir del ...