Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes de la renta en España: características del individuo y familiares

Thumbnail
Ver/abrir
Demartini_Bernardo_Rhaisa_TFM_2022_Determinantes de la renta en España.pdf (1.859Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/36669
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Determinantes de la renta en España: características del individuo y familiares
Autor(es)
Demartini Bernardo, Rhaisa
Director(es)
Mourelle Espasandín, Estefanía
Data
2022
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Mestrado Universitario en Economía. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen]: El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la renta bruta asalariada de los españoles con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2019. Para dicha investigación se realizan estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios y también por Regresión Cuantílica. Las variables definidas como explicativas son: años de estudio, experiencia laboral, estado de salud, género, presencia del padre en la infancia y/o adolescencia, y nivel educativo familiar del encuestado. En concreto, se observan los ingresos de los ciudadanos españoles controlando por características individuales y características derivadas de condiciones familiares. Se concluye con los resultados de la investigación que la educación es un potencial transformador social, siendo la variable que más impacta positivamente. Igualmente, una mala condición de salud tiene efecto negativo y es más importante para hombres con renta entre los 25% inferiores. El grupo aquí definido como características familiares (presencia del padre y nivel de estudio máximo en la unidad familiar) tiene mayor impacto para las mujeres, sugiriendo una mayor inmovilidad intergeneracional en el caso femenino. En este trabajo se debate especialmente la importancia de seguir investigando el impacto en el individuo de sus condiciones de crecimiento, al igual que lograr, por medio de datos, determinar políticas públicas en favor una sociedad cada vez más equitativa.
 
[Abstract]: The subsequent investigation studies the gross salaried income of Spaniards with data from the Living Conditions Survey of 2019. We do estimations using the following methods: Ordinary Least Squares and Quantile Regression. The quartiles are divided into the poorest 25% income quartiles, the 50% and wealth 25%. The variables defined as explanatory are years of study, work experience, health status, gender, presence of the father in childhood and/or adolescence and the family educational level of the respondent. The objective is to study the income of Spaniards controlling for individual characteristics and characteristics derived from family conditions. The conclusion is that education is a potential social transformer, being the most positive impact variable. Poor health condition has a negative coefficient and is more important for those in the lower quartiles. The group defined here as family characteristics (presence of the father and maximum level of study in the family unit) has a more significant impact for women, suggesting greater intergenerational immobility in the female case. This work discusses the importance of investigating the effect on the individual of their growth conditions, as well as using data to determine public policies favoring an increasingly fairer society.
 
Palabras chave
Renta bruta asalariada
Encuesta de condiciones de vida
Movilidad social
Análisis de regresión
Regresión cuantílica
Movilidad intergeneracional
Gross wage earnings
Living conditions survey
Social mobility
Regression analysis
Quantile regression
Intergenerational social mobility
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións