Influencia de las redes sobre la percepción subjetiva de la distribución de ingresos en España
Title
Influencia de las redes sobre la percepción subjetiva de la distribución de ingresos en EspañaAuthor(s)
Directors
Rungo, PaoloPena-López, Atilano
Sánchez-Santos, José Manuel
Date
2022Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Mestrado Universitario en Economía. Curso 2021/2022Abstract
[Resumen]: Numerosos estudios han tratado de explicar cuáles son los principales factores que
afectan a las percepciones individuales de la desigualdad de ingresos, centrándose
en la clase social como determinante fundamental. Sin embargo, la literatura
empírica muestra que, tras controlar por otras variables socioeconómicas, gran
parte de la relación entre la posición de clase propia y la percepción de la
desigualdad continúa sin ser explicada. El objetivo de este trabajo es estudiar si el
perfil de clase de las redes de contactos personales tiene una influencia en la
percepción de la distribución de ingresos en España, más allá de la clase de
pertenencia de cada individuo. Puesto que adquirimos la información sobre la
realidad económica y política en la que vivimos fundamentalmente de nuestro
círculo de contactos más cercano, esta información estará sesgada en función de la
posición de clase de este grupo influyente. Para analizar esta cuestión, se ha
utilizado una encuesta telefónica a una muestra representativa (n=3000) de la
población española en la que se incluye un "generador de posición", instrumento
empleado para medir la red social de cada encuestado. Los resultados obtenidos en
la investigación muestran que existe cierta segregación de clase en las redes
sociales personales. Las personas tienden a relacionarse y establecer vínculos con
otros individuos de la misma posición social y con otros trabajadores con la misma
profesión. Además, hay evidencias a favor de una asociación entre las
características de los lazos personales y la percepción de desigualdad en la
distribución de ingresos. Las actitudes y las creencias personales, también en este
ámbito, dependen de la influencia social del grupo. En particular, las personas que
tienen acceso a posiciones sociales más altas tienden a percibir que las
desigualdades de ingresos en España son menores (y viceversa), porque están
influenciadas por las ideas y percepciones de su grupo. [Resumo]: Numerosos estudos trataron de explicar cales son os principais factores que afectan
as percepcións individuais da desigualdade de ingresos, centrándose na clase social
como determinante fundamental. Con todo, a literatura empírica mostra que, tras
controlar por outras variables socioeconómicas, gran parte da relación entre a
posición de clase propia e a percepción da desigualdade continúa sen ser explicada.
O obxectivo deste traballo é estudar se o perfil de clase das redes de contactos
persoais ten unha influencia na percepción da distribución de ingresos en España,
máis aló da clase de pertenza de cada individuo. Debido a que adquirimos a
información sobre a realidade económica e política na que vivimos
fundamentalmente do noso círculo de contactos máis próximo, esta información
estará nesgada en función da posición de clase deste grupo influente. Para analizar
esta cuestión, utilizouse unha enquisa telefónica a unha mostra representativa
(n=3000) da poboación española na que se inclúe un "xerador de posición",
instrumento empregado para medir a rede social de cada enquisado. Os resultados
obtidos na investigación mostran que existe certa segregación de clase nas redes
sociais persoais. As persoas tenden a relacionarse e establecer vínculos con outros
individuos da mesma posición social e con outros traballadores coa mesma
profesión. Ademais, hai evidencias a favor dunha asociación entre as características
dos lazos persoais e a percepción de desigualdade na distribución de ingresos. As
actitudes e as crenzas persoais, tamén neste ámbito, dependen da influencia social
do grupo. En particular, as persoas que teñen acceso a posicións sociais máis altas
tenden a percibir que as desigualdades de ingresos en España son menores (e
viceversa), porque están influenciadas polas ideas e percepcións do seu grupo. [Abstract]: Numerous studies have tried to explain the main factors affecting individual
perceptions of income inequality, focusing on social class as a key determinant.
However, the empirical literature shows that much of the relationship between
one's class position and the perception of inequality remains unexplained after
controlling for other socioeconomic variables. This paper aims to study whether the
class profile of personal contact networks influences the perception of income
distribution in Spain beyond the class of belonging of each individual. Since we
acquire information about the economic and political reality in which we live mainly
from our closest circle of contacts, this information will be biased according to the
class position of this influential group. In order to analyze this question, we
employed data from a telephone survey administered to a representative sample
(n=3000) of the Spanish population, which includes a "position generator", an
instrument used to measure the social network of each respondent. The results
obtained in the research show that there is some class segregation in personal
social networks. People tend to relate and establish links with individuals of the
same social position and other workers in the same profession. In addition, there is
evidence in favor of an association between the characteristics of personal ties and
the perception of inequality in income distribution. Personal attitudes and beliefs,
also in this area, are affected by the social influence of the group. In particular,
people with access to higher social positions tend to perceive that income
inequalities in Spain are lower (and vice versa) because they are influenced by the
ideas and perceptions of their group.
Keywords
Percepción de la desigualdad
Redes sociales
Clase social
Capital social
Percepción da desigualdade
Redes sociais
Perception of inequality
Social networks
Social class
Social capital
Redes sociales
Clase social
Capital social
Percepción da desigualdade
Redes sociais
Perception of inequality
Social networks
Social class
Social capital
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...