Reseña de libro: músicas encontradas: feminismo, género y queeridad

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/36439
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Reseña de libro: músicas encontradas: feminismo, género y queeridadTítulo(s) alternativo(s)
Book Review: músicas encontradas: feminismo, género y queeridadAutor(es)
Data
2023-12-05Cita bibliográfica
Arenillas Meléndez, S. (2023). Reseña de libro: Músicas encontradas: Feminismo, género y queeridad. DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 10, 248–252. https://doi.org/10.17979/digilec.2023.10.0.10126
Resumo
[Resumen] La perspectiva de género en el campo de la musicología y los estudios sobre música ha ido haciéndose un importante hueco en las líneas y proyectos de investigación en nuestro país. Publicaciones pioneras como Música y mujeres: género y poder, editado en 1998 por la compositora Marisa Manchado, o Feminismo y música: introducción crítica, lanzado en 2003 por Pilar Ramos, tienen su eco en trabajos como el aquí presentado. Músicas encontradas: Feminismo, género y queeridad, coordinado por María Paz López-Peláez Casellas, se enmarca en la creciente ampliación de la literatura sobre música y estudios de género (véase, por ejemplo: Sánchez-Olmos et al., 2023; Zapata Castillo et al., 2020). El volumen cuenta con contribuciones tan importantes como la de Teresa López Castilla o Laura Viñuela, quien en 2003 publicó La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos retos para la musicología, aún hoy de referencia dentro de los estudios sobre músicas populares urbanas.
Palabras chave
Review
Reseña
Reseña
Versión do editor
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISSN
ISSN-e 2386-6691