La «gamificación» en la docencia del derecho penal: un instrumento para fomentar la participación activa y diversa del alumnado

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/36418Coleccións
- Investigación (FDER) [677]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La «gamificación» en la docencia del derecho penal: un instrumento para fomentar la participación activa y diversa del alumnadoAutor(es)
Data
2019Cita bibliográfica
RODRÍGUEZ-LÓPEZ, S., 2019. La «gamificación» en la docencia del derecho penal: Un instrumento para fomentar la participación activa y diversa del alumnado. En: OTERO CRESPO, M., ALONSO SALGADO, C. (dir.); VALIÑO CES, A., RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, A. (coord.). Investigación y docencia en Derecho: Nuevas perspectivas. A Coruña: Colex, pp. 101-105. ISBN 978-84-18025-03-7.
Resumo
[Resumen]: La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) aboga por el progresivo abandono de las metodologías docentes en las que el papel de los estudiantes se limita a la reproducción automática de los contenidos aprendidos. La pasividad del alumnado es un problema importante en la enseñanza del Derecho, que tiende, erróneamente, a ser considerado una materia meramente memorística. Por este motivo, la innovación docente deviene aquí fundamental para conseguir que el alumnado se convierta en un elemento activo en su propia formación. Uno de los métodos utilizados para alcanzar este objetivo es la “gamificación”. La “gamificación” o “ludificación” consiste en “la utilización de dinámicas propias del juego en contextos no lúdicos”. En este trabajo se analiza la conveniencia del uso de la gamificación en la docencia, prestando especial atención a su capacidad para fomentar la participación de un alumnado diverso. Para ello, se partirá de una experiencia real basada en el uso de Kahoot en la docencia del Derecho Penal Sancionador.
Palabras chave
Derecho-Estudio y enseñanza
Derecho penal
Ludificación
Juegos educativos
Derecho penal
Ludificación
Juegos educativos
Dereitos
Copyright © 2019.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs. del Código Penal) El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) garantiza el respeto de los citados derechos.
ISBN
978-84-18025-03-7