Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 27, 2023
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 27, 2023
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aproximación al sistema estadounidense de protección de las indicaciones geográficas

Thumbnail
Ver/Abrir
PensadoSande_Jaime_2023_Aproximacion_al_sistema_estadounidense_de_proteccion_de_indicaciones_geograficas.pdf (327.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/36219
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
  • REV - AD - VOL 27, 2023 [11]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Una aproximación al sistema estadounidense de protección de las indicaciones geográficas
Título(s) alternativo(s)
An Approach to the United States System of Geographical Indications Protection
Autor(es)
Pensado Sande, Jaime
Fecha
2023-11-22
Cita bibliográfica
Pensado Sande, J. (2023). Una aproximación al sistema estadounidense de protección de las indicaciones geográficas. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 27, 60–78. https://doi.org/10.17979/afdudc.2023.27.0.9796
Resumen
[Resumen] En el presente artículo se pretende exponer el régimen jurídico estadounidense de las indicaciones geográficas y mostrar sus diferencias con el vigente sistema europeo. Para ello se parte de la normativa internacional de la que ambos forman parte: el Acuerdo de los Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, que constituye la llave que permite la coexistencia de los dos sistemas: el sistema sui generis, abanderado por la Unión Europea, y el sistema marcario, cuyo defensor son los Estados Unidos de América. Las diferencias entre ambos son numerosas, y lejos de acercar posturas, parece que la tendencia dista mucha de estar dirigida a encontrar un acuerdo, lo que sin duda redundaría en beneficios para los consumidores y los consumidores a ambas orillas del Atlántico.
 
[Abstract] In this article, the aim is to present the legal framework of geographical indications in the United States in order to highlight its differences with the current European system. To do so, we start with the international regulations in which both systems are involved: the Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights, which serves as the key to the coexistence of the two systems—the sui generis system advocated by the European Union and the trademark system defended by the United States of America. The differences between the two are numerous, and far from bridging the gap, it seems that the tendency is far from being directed towards reaching an agreement, which undoubtedly would result in benefits for consumers on both sides of the Atlantic.
 
Palabras clave
Indicaciones geográficas
Estados Unidos
Unión Europea
Sistema sui generis
Derecho de marcas
Geographical indications
United States
European Union
Sui generis system
Trade law
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/afdudc.2023.27.0.9796
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISSN
1138-039X
ISSN-e 2530-6324
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias