REV - ATLÁNTICAS - Vol. 09, N. 1, 2024
Monográfico: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y FEMINICIDIO.
Conceptualizar la violencia contra las mujeres constituye la contribución más transformadora del Feminismo a los derechos humanos de las mujeres. Al definir la violencia contra las mujeres como consecuencia de la discriminación, el Feminismo logró sacarla del ámbito de la esfera privada y señalar su carácter estructural, enraizada en prácticas e instituciones; así como diferenciarla de otros tipos de violencia social.
Tabla de contenido
Envíos recientes
-
Introducción al monográfico: violencia contra las mujeres y feminicidio
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2024-01-31) -
Por la vida y la libertad de las mujeres: fin al feminicidio
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2024-01-31)[Resumen] El objetivo de este artículo es ilustrar el proceso de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en México. Impulsada desde el paradigma de los derechos humanos de ... -
La violencia contra las mujeres, lo jurídico y programático. Una reflexión desde México
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2024-01-31)[Resumen] Este artículo tiene el objetivo de analizar los avances y retrocesos en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en México, a tres décadas de su reconocimiento formal en la norma y ... -
Contar para que cuente: indicadores de progreso de la Convención de Belém do Pará
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2024-01-31)[Resumen] El objetivo de este artículo es dar cuenta del proceso de implementación de los indicadores de progreso adoptados por el MESECVI para medir el cumplimiento de la Convención de Belem do Pará, con base en la ... -
Violencia política contra las mujeres en el ámbito local: una experiencia de intervención feminista con enfoque territorial
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2024-01-31)[Resumen] Este artículo se enfoca enla tipificaciónde la violencia política contra las mujeres en razón de género, en el marco normativo en México,reconocidocomo paradigmático, pues es desde el activismo feminista ...