La realidad de las mujeres en situación de prostitución: una historia mal contada

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35591Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La realidad de las mujeres en situación de prostitución: una historia mal contadaTítulo(s) alternativo(s)
A realidade das mulleres en situación de prostitución: unha historia mal contadaThe reality of women in prostitution: a poorly told story
Autor(es)
Directores
Iglesias Galdo, AnaFecha
2023Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña.Facultade de Ciencias da EducaciónDescripción
Traballo fin de grao (UDC.EDU). Educación social. Curso 2022/2023Resumen
[Resumen] Una de las características fundamentales de la teoría feminista a lo largo de su historia ha sido la de analizar de manera exhaustiva en qué consiste la prostitución, y las implicaciones que el sistema prostituyente tiene para las mujeres en nuestras sociedades. En este sentido, se entiende la prostitución como una institución patriarcal que ha existido desde la creación de este sistema social, y que en las últimas décadas se ha visto influenciada e impulsada por el neoliberalismo capitalista y la globalización, teniendo como consecuencia la comercialización y explotación sexual de miles de mujeres alrededor del mundo.
Intentaré demostrar a lo largo del trabajo los motivos que me llevan a defender esta posición, profundizando teóricamente sobre la perspectiva feminista y su contribución al estudio del fenómeno prostitucional, lo que permitirá a su vez exponer la cuestión estructural que sustenta la existencia y funcionamiento de esta institución, y de la misma manera, reflejar las implicaciones que tiene el género a la hora de hablar de los distintos perfiles o agentes que se encuentran involucrados en este sistema.
Como futura educadora social, entiendo que seguir profundizando en este ámbito y sus consecuencias constituye una opción comprometida, necesaria y urgente, ya que las mujeres en situación de prostitución conforman un grupo vulnerado y en riesgo de exclusión social, posicionadas en dicho contexto debido a la convergencia de una serie de factores que les dificulta desarrollar su vida individual y social de manera óptima. En este sentido, se trata en su mayoría de mujeres migrantes, de clase baja y empobrecida, pertenecientes a países con un menor nivel socioeconómico y una cultura marcada por la discriminación a las mujeres, así como unas condiciones de vida familiares y contextuales desfavorables. En busca de un mejor futuro, migran hacia países como España, encontrándose con unas políticas migratorias abusivas que las terminan empujando al sistema prostitucional.
Las voces de las propias mujeres resultan fundamentales para entender cómo se articula este sistema, por ello se ha recogido en este trabajo la historia de vida de tres mujeres con trayectorias vitales distintas que han estado o siguen estando inmersas en la industria prostitucional, con el propósito de conocer su realidad de primera mano, poner en valor sus experiencias, y evidenciar los denominadores comunes que sustentan esta injusticia social.
Palabras clave
Mujeres prostituidas
Prostituyentes
Neoliberalismo
Patriarcado
Educación social
Prostituyentes
Neoliberalismo
Patriarcado
Educación social
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido