Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas

Thumbnail
Non accesible ata 9999-99-99
Solicite unha copia
Ver/abrir
Vázquez_Fernando_2010 _Prevalencia_factores_riesgo-_violencia_contra_mujer_en_estudiantes_universitarias_ españolas.pdf (89.55Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35544
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas
Autor(es)
Vázquez, Fernando L.
Torres, Ángela J.
Otero, Patricia
Blanco Seoane, Vanessa
López García, María
Data
2010
Cita bibliográfica
Vázquez, F., Torres, A., Otero, P., Blanco, V., & López, M. (2010). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas. Psicothema, 22(2), 196-201
Resumo
[Resumen] Se determino la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la violencia contra la mujer en una muestra aleatoria estratificada de 1043 estudiantes universitarias espanolas (media de edad de 22,2 anos). A traves de una entrevista realizada por psicologas se recopilo informacion demografica, academica y sobre violencia contra la mujer. La prevalencia de vida de la violencia fue del 15,2%; en el 41,5% de esos casos el maltratador ha sido la pareja, en el 50,9% algun otro hombre y en el 7,6% por ambas fuentes. La prevalencia en ultimo ano fue del 7,1%. Los factores de riesgo identificados fueron tener mas de 19 anos, ingresos familiares anuales superiores a 18.000 €, nivel cultural medio de la familia, residencia familiar urbana y presenciar malos tratos en la infancia o adolescencia. Se concluye que se deberian llevar a cabo campanas de sensibilizacion para prevenir la violencia contra mujer hacia las estudiantes universitarias y establecer servicios de orientacion para aquellas que ya la hayan sufrido.
 
[Abstract] Prevalence and risk factors of violence against women among Spanish female university students. The prevalence of violence against women and the associated risk factors were determined among Spanish female university students using a stratified random sample of 1043 women (mean age 22.2 years). Demographic, academic and abuse-related information was collected in interviews with female psychologists. The lifetime prevalence of violence was 15.2%; in 41.5% of these cases the abuser had been the woman’s boyfriend or husband, in 50.9% some other male, and in 7.6% abuse by both sources had been experienced. Past-year prevalence was 7.1%. The risk factors identified were age > 19 years, annual family income > € 18,000, medium family cultural level, urban family residence, and childhood or adolescent experience of witnessing abuse. It is concluded that awareness campaigns should be carried out to forestall violence against women targeting female university students, and that counselling services should be established to aid those who have already suffered such violence.
 
Palabras chave
Violencia contra las mujeres
Violencia de género
Estudiantes universitarias
Violencia contra as mulleres
Violencia de xénero
 
Versión do editor
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3715
Dereitos
© 2010 Psicothema
ISSN
0214 - 9915

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • El maltrato animal como instrumento violento en contextos de violencia de género y doméstica: un estudio a raíz de la introducción de la circunstancia agravante de la letra g) del art. 340 bis, apartado segundo CP 

    Fuentes-Loureiro, María-Ángeles (Generalitat de Catalunya, Departament de Territori i Sostenibilitat; Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT); Universitat Rovira i Virgili, 2023)
    [Resumen] La última reforma del delito de maltrato animal, operada por la LO 3/2023, incluye en el art. 340 bis CP, apartado segundo, una nueva circunstancia agravante que castiga los supuestos en que el maltrato animal ...
  • Aspectos civiles de la violencia de género 

    Bello Janeiro, Domingo (Editorial Reus, 2021)
  • Pérdida perinatala y la interrupción de embarazo: vulnerabilidad y violencia obstétrica 

    Goberna-Tricas, Josefina; Fernández-Basanta, Sara; Ramos-Pozón, Sergio; Falcó-Pegueroles, Anna (Universitat de Barcelona, 2024-05-31)
    [Resumen] La pérdida espontánea del embarazo es relativamente común, aunque la prevalencia exacta de estas pérdidas es difícil de estimar. Las mujeres también pueden interrumpir el embarazo por decisión propia. La actual ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións