Interrelación de las industrias culturales-creativas y el cine de animación en España en el siglo XXI

No accesible hasta 9999-99-99
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35543Colecciones
- Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Interrelación de las industrias culturales-creativas y el cine de animación en España en el siglo XXIAutor(es)
Fecha
2021Cita bibliográfica
Comesaña, P. (2021). Interrelación de las industrias culturales-creativas y el cine de animación en España en el siglo XXI. En Javier Sierra Sánchez e José Gomes Pinto (coords.). Audiovisual e Indústrias criativas. Presente e futuro. Volume 2, (pp. 15-28). McGraw Hill
Resumen
[Resumen]: La importancia de la interrelación de las industrias creativas está siendo tan significativa que las estrategias de marketing, distribución y explotación de las producciones de animación han evolucionado hasta adaptarse a un nuevo modelo de negocio definido por el licensing físico y digital, la adaptación de las historias a nuevas narrativas, diversas ventanas y líneas de explotación 360 grados para adaptarse a los intereses de los consumidores infantiles y promover la comercialización de productos vinculados con la imagen de los largometrajes. Sin embargo, a pesar de que el cine de animación español toma como modelo el cine norteamericano, aún no ha sido capaz de alcanzar la confianza de marcas e instituciones para generar estrategias cross-promotion y transmedia rentables.
Palabras clave
Cine de animación
Marketing cinematográfico
Cross-promotion
Licensing
España
Animation film
Film marketing
Spain
Marketing cinematográfico
Cross-promotion
Licensing
España
Animation film
Film marketing
Spain
Derechos
Copyright 2021. Todos os direitos desta primeira edição em português estâo reservados à: McGraw Hill/ Interamericana de España S.L.
ISBN
978-84-486-2734-8 978-84-486-2735-5 978-84-486-2736-2