Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los estudiantes y la evaluación para la emancipación

Thumbnail
No accesible hasta 9999-99-99
Solicite una copia
Ver/Abrir
Méndez_García_Rosa_2020_Los_estudiantes_y_la_evaluación.pdf (13.38Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35140
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Los estudiantes y la evaluación para la emancipación
Autor(es)
Trillo Alonso, Felipe
Porto Currás, Mónica
Méndez-García, Rosa-María
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Trillo, F., Porto, M., & Méndez, R. (2020). Los estudiantes y la evaluación para la emancipación. Repensando la educación superior. Miradas expertas para promover el debate. Madrid : Narcea, pp. 181-214.
Resumen
[Resumen] El objetivo principal de este capítulo es fundamentar nuestra propuesta de una evaluación para la emancipación. Entendemos la emancipación como el logro de las mayores cotas posibles de autonomía y de respon­sabilidad (de libertad y de conciencia) que hacen posible la construc­ción de la identidad personal. La emancipación, como se sabe, es justo lo contrario (antítesis y antídoto) de la alienación; la cual, por la vía de la sumisión y la obediencia, supone la negación de uno mismo: la pér­dida de la identidad personal ( en algún grado). Siendo así, la hipótesis que manejamos es que ciertas prácticas de la evaluación al uso en la universidad alienan a los estudiantes, al obligar­les a realizar tareas sin sentido, de escaso nivel cognitivo y pobre valor intelectual y moral, que refuerzan -en ocasiones mediante el recurso del miedo al poder-conductas acomodaticias que son puramente re­productivas, miméticas y acríticas. Conscientes de la gravedad del pro­blema, nuestra obligación en este trabajo es fundamentar esa hipótesis y nuestra vocación, proponer una solución.
Palabras clave
Estudiantes
Emancipación
 
Descripción
Capítulo do libro: Trillo Alonso F. (coord.): Repensando la educación superior. Miradas expertas para promover el debate. Madrid: Narcea, 2020
Versión del editor
https://narceaediciones.es/es/universitaria/1462-repensando-la-educacion-superior-9788427727830.html
Derechos
© NARCEA, S.A. DE EDICIONES, 2020
ISBN
978-84-277-2783-0

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias