Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Método para la dirección de obra de viviendas modulares pasivas

Thumbnail
Ver/Abrir
Hermo_Victor_2023_Metodo_direccion_obra_viviendas_modulares_pasivas.pdf (1.441Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34923
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Método para la dirección de obra de viviendas modulares pasivas
Título(s) alternativo(s)
Method for construction management of passive modular houses
Autor(es)
Meire Montaña, Carolina
Liñares-Méndez, Patricia
Hermo, Víctor
Fecha
2023-10
Cita bibliográfica
Meire, C., Linhares, P., y Hermo, V. (2023). Método para la dirección de obra de viviendas modulares pasivas. Informes de la Construcción 75(572): e520. https://doi.org/10.3989/ic.6452
Resumen
[Resumen] Este artículo presenta el diseño y comprobación de un innovador método de dirección de obra para construcciones modulares pasivas, alineado con la metodología lean construction - Last planner system. Y que, a su vez, garantice los criterios de diseño de una construcción ecoeficiente.Motivado por la complejidad que reside en la ejecución de construcciones modulares. Se define esta guía con el objetivo de potenciar la eficiencia de la puesta en obra y asegurar un alto grado de industrialización. Para ello se detallan las singularidades de las fases de ejecución, los hitos de verificación y se estudian los errores recurrentes y su subsanación.El documento concluye con la obtención de resultados significativos sobre los parámetros que garantizan la productividad de la construcción “plazo, coste, calidad y sostenibilidad”
 
[Abstract] This article presents the design and verification of an innovative construction management method for passive modular constructions, aligned with the lean construction - Last planner system methodology. In addition, that in turn, guarantees the design criteria of an eco-efficient construction.Motivated by the complexity that resides in the execution of modular constructions. This guide is defined with the aim of enhancing the efficiency of commissioning and ensuring a high degree of industrialization. For this, the singularities of the execution phases, the verification milestones are detailed, and recurring errors and their correction are studied.The document concludes with the obtaining of significant results on the parameters that guarantee the productivity of the construction “term, cost, quality and sustainability”
 
Palabras clave
Guía de dirección de obra
Construcción industrializada
Construcción modular ligera
Construcción pasiva
Lean construction
Last planner system
Construction management guide
Industrialized construction
Lightweight modular construction
Passive construction
 
Versión del editor
https://doi.org/10.3989/ic.6452
Derechos
Atribución 3.0 España
ISSN
0020-0883

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Construcción izada: condicionantes estructurales del sistema REVERSTOP 

    Pérez-Valcárcel, Juan; Muñoz-Vidal, Manuel; Hermo, Víctor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), 2020-07)
    [Resumen] Un gran problema para la construcción de edificios es la construcción en altura, lo que supone un riesgo para los trabajadores y un mayor costo. El sistema REVERSTOP permite la construcción a nivel del suelo y ...
  • Construcción de una vivienda de madera con el sistema UBUILD 

    Muñiz Gómez, Santiago; Mosquera-Rey, Emilio; Corral, Alberto (CSIC, 2022-03-24)
    [Resumen] Se presenta la construcción en madera de una vivienda situada en Ramiráns (Ourense). Se ha empleado para el desarrollo de la misma el sistema constructivo UBUILD. Éste permite la construcción de entramados ligeros ...
  • El Sistema constructivo modular Walluminium, análisis de la envolvente hermética y termoacústica y su sistema de producción 

    Meire Montaña, Carolina; Liñares-Méndez, Patricia; Hermo, Víctor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2024-01)
    [Resumen] Estudio teórico y experimental de la envolvente hermética y termoacústica de un nuevo sistema constructivo industrializado, desarrollado para la ejecución de viviendas modulares de consumo energético cercano a ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias