Buscando simetrías y asimetrías en la política monetaria de la Reserva Federal, 1966-2012

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34718
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
Colecciones
- Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Buscando simetrías y asimetrías en la política monetaria de la Reserva Federal, 1966-2012Fecha
2015Cita bibliográfica
Barros-Campello, E., Pateiro-Rodríguez, C., & García-Iglesias, J. M. (2015). BUSCANDO SIMETRÍAS Y ASIMETRÍAS EN LA POLÍTICA MONETARIA DE LA RESERVA FEDERAL, 1966-2012. Investigación Económica, 74(291), 21–52. https://doi.org/10.1016/j.inveco.2015.07.001
Resumen
[Resumen] Los bancos centrales pueden adoptar un comportamiento asimétrico cuando establecen los tipos de interés a corto plazo. Esta posibilidad existe si la autoridad monetaria asume una función de preferencias asimétrica o si la estructura económica presenta una curva de Phillips no lineal. En tal caso, el banco central responde con desigual intensidad ante las desviaciones positivas de la inflación respecto de su objetivo, que ante desviaciones negativas. Lo mismo cabría esperar de las respuestas ante las desviaciones de la producción respecto de la producción potencial. Mediante el MGM realizamos la contrastación de diferentes reglas óptimas de política monetaria. Y con el propósito de probar la robustez de los resultados, investigamos la presencia de asimetrías a través de variables ficticias para las desviaciones de la inflación y la brecha del producto. En ambos enfoques, el principal resultado es la ausencia de comportamientos asimétricos en la conducción de la política monetaria por parte de la Fed.
Palabras clave
Banco central
Reglas monetarias
Asimetrías
Inflación
Reglas monetarias
Asimetrías
Inflación
Versión del editor
Derechos
Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
ISSN
0185-1667
2594-2360
2594-2360