Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFernández-Álvarez, Ángel J.
dc.date.accessioned2023-12-29T12:13:34Z
dc.date.available2023-12-29T12:13:34Z
dc.date.issued2009-06-30
dc.identifier.citationFernández Álvarez, Ángel J. (2009). De las arquitecturas de papel a las arquitecturas in vitro: los monumentos no construidos y las herramientas de visualización de Takehiko Nagakura. EGE: Revista de Expresión Gráfica en la Edificación, 6, 71–79. https://doi.org/10.4995/ege.2009.12518es_ES
dc.identifier.issn1888-8143
dc.identifier.issn2605-082X (e-ISSN)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34717
dc.description.abstract[Resumen]: Dentro del contexto de diseño de los nuevos planes de estudio de la titulación de Ingeniería de Edificación y metidos de lleno en su proceso de implantación durante el curso 2009-2010, parece oportuna una reflexión acerca de las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales en las nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje que plantea la adaptación al EEES y, en particular, en el campo de la necesaria renovación de la docencia de la Expresión Gráfica aplicada a la Edificación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat Politècnica de Valènciaes_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.4995/ege.2009.12518es_ES
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.titleDe las arquitecturas de papel a las arquitecturas in vitro: los monumentos no construidos y las herramientas de visualización de Takehiko Nagakuraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.journalTitleEGE: Revista de Expresión Gráfica en la Edificaciónes_ES
UDC.issue6es_ES
UDC.startPage71es_ES
UDC.endPage79es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4995/ege.2009.12518


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem