Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Agravante" de Emilia Pardo Bazán : la subversión del discurso de la misoginia y la denuncia de la violencia de género a través del cuento tradicional

Thumbnail
Ver/Abrir
Carballal_Miñán_Patricia_2022_Agravante.pdf (383.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34576
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
"Agravante" de Emilia Pardo Bazán : la subversión del discurso de la misoginia y la denuncia de la violencia de género a través del cuento tradicional
Autor(es)
Carballal Miñán, Patricia
Axeitos Valiño, Ricardo
Fecha
2022
Cita bibliográfica
Carballal Miñán, Patricia e Axeitos Valiño, Ricardo. (2022). Agravante” de Emilia Pardo Bazán: la subversión del discurso de la misoginia y la denuncia de la violencia de género a través del cuento tradicional. En, Sanfilippo, Marina; Aradra Sánchez, Rosa María; Soláns García, Mariángel (Eds.), De cuento en cuento. Mujeres y relatos de largo recorrido (145-158), UNED. ISBN: 9788436277180
Resumen
[Resumen] En 1892 Emilia Pardo Bazán publica en El Liberal el relato “Agravante”. Tras una acusación de plagio, la escritora revela haberse basado en los Contes chinoises de Abel Rémusat e indica que la historia, en la que una viuda reciente vuelve a casarse, había circulado por la literatura durante dos milenios. Analizamos la utilización del relato como parte de un corpus cuentístico que buscaba persuadir al auditorio de ideas misóginas y observamos “Agravante” como una contestación a esta tradición y un alegato contra los asesinatos de mujeres por parte de sus parejas.
 
[Abstract] In 1892, Emilia Pardo Bazán published in El Liberal the short story “Agravante”. After an accusation of plagiarism, the writer revealed it was based on Contes Chinoise by Abel Rémusat and indicated that the tale, in which a recent widow remarries, had been circulated in literature for two millennia. We analyzed the use of the storyas part of a folktales corpus that sought to persuade the audience to misogynistic ideas. We observed “Agravante” as a response to this tradition and an allegation against the murders of women by their partners.
 
Palabras clave
Emilia Pardo Bazán
Cuento tradicional
Subversión de la misoginia
Violencia de género
Folktale
Subversion of misogyny
Gender violence
 
Descripción
Capítulo da obra: Sanfilippo, Marina; Aradra Sánchez, Rosa María; Soláns García, Mariángel (Eds.), De cuento en cuento. Mujeres y relatos de largo recorrido (145-158), UNED. ISBN: 9788436277180
Versión del editor
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,71549173&_dad=portal&_schema=PORTAL
Derechos
© Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid 2022 © Marina Sanfilippo, Rosa M.ª Aradra Sánchez y Mariángel Soláns García (coordinadoras)
ISBN
978-84-362-7718-0

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias