Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorDíaz de la Rosa, Angélica
dc.contributor.advisorSalgado Don, Alsira
dc.contributor.authorLópez Sueiro, Tania
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Náutica e Máquinases_ES
dc.date.accessioned2023-12-13T16:32:15Z
dc.date.available2023-12-13T16:32:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34482
dc.description.abstract[Resumen] La normativa estatal, en materia de educación universitaria, en la que se reflejan las competencias necesarias para la obtención de los títulos universitarios de grado, asociadas a las asignaturas cuatrimestrales o anuales correspondientes, incluye la realización de: prácticas académicas externas y el trabajo de fin de grado, TFG, que, una vez aprobado por el tutor/a, será presentado ante el tribunal designado. Las prácticas académicas y el TFG no tienen por qué estar relacionados ni vinculados, ya que se consideran como dos asignaturas totalmente independientes. Pero, en mi caso, he decidido utilizar parte de la actividad desarrollada en las prácticas, y las nociones aprendidas a bordo del buque Suar Vigo, para formalizar este proyecto. Dicho de otra manera y desde mi punto de vista, considero favorable, y altamente ligada, la fusión entre el Derecho Marítimo y la explotación de buques mercantes. Como resultado de esta unión, se obtiene este trabajo, que consta de dos partes diferenciadas. Una primera parte jurídica, en la que se introduce el término navegabilidad, su tipología y los elementos propios de cada tipo, que significa e implica el concepto en los dos contratos de transporte de mercancías por mar, redactados en la Ley de Navegación Marítima, además de la referencia al concepto opuesto, la innavegabilidad y responsabilidad que esta genera. Y, una segunda parte práctica o de ejemplo, a través de un caso práctico real: el viaje 071/2022 VIGO – SAINT NAZAIRE del buque Suar Vigo, en donde se especificará cada uno de los parámetros objeto de estudio que le otorgan al buque la condición óptima de buque navegable. En síntesis, y a modo de reflexión introductoria, podemos adelantar que un buque no cumple con la condición de navegabilidad por el mero hecho de flotar y emprender un viaje entre un punto inicial y un punto final, sino que, detrás de todo ello, es necesario realizar un estudio propio para cada buque y cada travesía, según las características de ambos, que garanticen la seguridad del buque, de la tripulación y del medio marino, tal y como se ha estudiado aquí.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] A normativa estatal, en materia de educación universitaria, na que se reflicten as competencias necesarias para a obtención dos títulos universitarios de grao, asociadas as materias cuadrimestrais ou anuais correspondentes, inclue realizar: prácticas académicas externas e o traballo de fin de grao, TFG, que, una vez aprobado polo tutor/a, presentarase fronte o tribunal designado. As prácticas académicas e o TFG non teñen por qué estar relacionados ni vinculados, xa que son considerados como materias totalmente independentes. Pero, no meu caso, decidín utilizar parte da actividad feita nas prácticas, e os conceptos que aprendín a bordo do buque Suar Vigo, para formalizar este proxecto. Dito de outra maneira e dende o meu punto de vista, considero favorable, e altamente unida, a fusión entre o Dereito Marítimo e a explotación de buques mercantes. Como resultado deste nexo, obteremos este traballo, que consta de dúas partes diferenciadas. Unha primeira parte xurídica, na que introduciremos o termo navegabilidade, a sua tipoloxía e os elementos propios de cada tipo, que significa e implica a idea nos dous contratos de transporte de mercancías por mar, redactados na Ley de Navegación Marítima, ademáis da referencia ao concepto contrario, a innavegabilidade e responsabilidade que esta xera. E, unha segunda parte práctica ou de exemplo, a través dun caso práctico real: a viaxe 071/2022 VIGO – SAINT NAZAIRE do buque Suar Vigo, en donde especificaremos cada un dos parámetros obxeto de estudo que lle otorgan ao buque a condición óptima de buque navegable. En síntesis, e a modo de reflexión introductoria, podemos adiantar que un buque non cumple coa condición de navegabilidade polo simple feito de flotar e executar unha viaxe entre un punto inicial e un punto final, senon que, detrás de todo isto, é necesario elaborar un estudio propio para cada buque e cada travesía, según as características de ambos, que garantan a seguridad do buque, da tripulación e do medio mariño, tal e como se estuda aquí.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] State rules, in terms of university education, in which we can see the skills needed to obtain university degrees, in association with the corresponding four-month or anual subjects, this includes the fulfillment of: external academic practices and the end of degree task, named TFG, which, once approved by the mentor, will be presented to the designated court. The external academic practices and the TFG don’t need to be associated or connected, because they are considered as two totally independent subjects. But, in my case, I have decided to use part of the activity developed in my practices, and the notions learned on board the ship Suar Vigo, to formalize this project. In other words, and in my view, I consider the merger between maritime law and the operation of merchant ships favourable and highly linked. As a result of this union, this work is obtained, which consists of two different parts. A first legal part, it introduce the term navigability, its typology and the elements specific to each type, which means and implies the concept in the two contracts for the carriage of goods by sea, drawn up in the Maritime Navigation Law, in addition to the reference to the opposite concept, the innavegability and responsibility that this generates. And, a second practical part or like an example, through a real case study: the voyage 071/2022 VIGO - SAINT NAZAIRE of the vessel Suar Vigo, where each of the parameters under study will be specified that give the ship the optimal condition of navigable vessel. In summary, and by way of introductory reflection, we can anticipate that a ship doesn’t have the condition of navigability just because of floating and setting out on a journey between an initial point and an end point, but, behind all this, it is necessary to carry out a separate study for each vessel and each voyage, according to the characteristics of both, to ensure the safety of the vessel, the crew and the marine environment, as it is discussed here.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectNavegabilidad de buqueses_ES
dc.subjectContratos de transporte marítimoes_ES
dc.subjectTransporte de mercancías por mares_ES
dc.subjectTransporte marítimoes_ES
dc.titleLa navegabilidad del buque según los contratos de transporte marítimo de mercancíases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSNEM). Náutica e transporte marítimo. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem