Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorGonzález-García, Luis
dc.contributor.authorSuárez Allegue, Lorena
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Filoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-29T11:01:16Z
dc.date.available2023-11-29T11:01:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34373
dc.description.abstract[Resumen] Los objetos de estudio de mi trabajo son dos intercambios comunicativos que tienen lugar a través de Internet. El primero es la conversación que se desarrolla en el foro de una comunidad digital de la página web Goodreads. El segundo es la conversación a la que da pie un tuit de agradecimiento de Yoel Ramírez, un youtuber madrileño especializado en videojuegos. Mi objetivo es ofrecer una aproximación a las estrategias de cortesía utilizadas en la red. Para ello, se han revisado trabajos publicados acerca de la cortesía, su aplicación a las interacciones digitales y la netiqueta. Algunas de las propuestas más interesantes en este campo son el Principio de Cooperación de Grice, el Principio de Cortesía de Leech o el modelo de Brown y Levinson, cuyo concepto imagen es fundamental para el estudio de la cortesía en Internet, dada su gran afinidad con el proceso de construcción de la identidad digital. Siguiendo este modelo se han analizado las estrategias de cortesía presentes en los ejemplos seleccionados. Este trabajo está estructurado en dos partes, precedidas por una introducción en la que se detallan sus fuentes primarias y sus metodologías. La primera parte consiste en un repaso del material previamente publicado acerca de la cortesía y la netiqueta. En ella, se recogen algunas definiciones y concepciones previas y se detallan aspectos importantes sobre este campo, como la influencia del contexto a la hora de determinar qué estrategias de cortesía utilizar o cómo interpretar una acción o un comentario en una situación determinada; o la importancia de las expectativas de las personas que participan en un intercambio comunicativo a la hora de considerar sus palabras corteses o groseras. La segunda parte consiste en el análisis de los ejemplos de Goodreads y de Twitter. A través de la aplicación del modelo de cortesía de Brown & Levinson (1987). A partir del trabajo realizado, extraigo unas conclusiones que incluyo tras esta parte. A continuación, facilito las referencias bibliográficas de las obras citadas a lo largo de mi trabajo y, finalmente, incluyo un anexo con imágenes cuyo contenido es interesante tener en cuenta en estas páginas. El análisis de los ejemplos seleccionados revela que los cibernautas hacen uso de diferentes tipos de estrategias de cortesía. Algunas estrategias, como el imperfecto de cortesía o el condicional de modestia, también son utilizadas en la comunicación analógica; otras, como los emoticonos, los memes o el seseo, surgen en Internet y son específicas de algunas comunidades virtuales. Por otra parte, aunque los recursos utilizados por los usuarios de Goodreads se caracterizan por una mayor complejidad sintáctica, las estrategias manejadas por los usuarios de Twitter giran en torno al léxico, cuya especificidad sirve para reforzar la cohesión de la comunidad y articular el trato familiar entre sus miembros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCortesía en la redes_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.subjectIdentidad digitales_ES
dc.subjectIntercambio comunicativoes_ES
dc.subjectNetiquetaes_ES
dc.subjectCibermanerases_ES
dc.titleCibermaneras: estudio de las estrategias de cortesía utilizadas en Internetes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem