Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorPaseiro Ares, Gustavo
dc.contributor.authorVargas Prieto, Ana Isabel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2023-11-29T07:56:39Z
dc.date.available2023-11-29T07:56:39Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34364
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: En el actual escenario educativo, la salud mental de los estudiantes se ha vuelto un tema cada vez más relevante, especialmente en el ámbito universitario. Las demandas académicas y las presiones sociales pueden contribuir a la aparición de problemas como estrés, ansiedad y depresión. Sin embargo, esta dinámica se torna aún más compleja al considerar a los estudiantes con discapacidades, quienes enfrentan desafíos adicionales. En este contexto, la actividad física ha demostrado tener un impacto significativo en la salud en general, incluyendo la mental, al ayudar a reducir los problemas mencionados anteriormente. No obstante, la relación entre la actividad física y la salud mental en estudiantes con discapacidad es un área insuficientemente explorada en la literatura. Objetivo: Determinar la relación del nivel de actividad física en los indicadores de salud mental depresión, ansiedad y estrés en estudiantes con discapacidad matriculados en la Universidade da Coruña. Material y Método: Este estudio es una investigación observacional, transversal y analítica que se llevará a cabo en la Universidade da Coruña, dirigida a estudiantes con discapacidad. La muestra se selecciona mediante la cumplimentación del cuestionario de recopilación de datos en su apartado I a través de Microsoft Forms. Se busca reclutar aproximadamente 154 estudiantes que cumplan con los criterios de inclusión. Los instrumentos incluyen el cuestionario de recopilación de datos en su apartado II para datos sociodemográficos, el IPAQ para la actividad física y el DASS- 21 para los indicadores de salud mental depresión, ansiedad y estrés. Los datos se analizarán con SPSS 25.0, utilizando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales con un umbral de significancia de p<0,05. Los resultados se divulgarán en congresos, revistas y colaboraciones académicas para promover la discusión y difusión de los hallazgos.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: No actual escenario educativo, a saúde mental dos estudantes volveuse un tema cada vez máis relevante, especialmente no ámbito universitario. As demandas académicas e as presións sociais poden contribuír á aparición de problemas como estrés, ansiedade e depresión. Con todo, esta dinámica tórnase aínda máis complexa ao considerar aos estudantes con discapacidades, quen enfronta desafíos adicionais. Neste contexto, a actividade física ha demostrado ter un impacto significativo na saúde en xeral, incluíndo a mental, ao axudar a reducir os problemas mencionados anteriormente. Con todo, a relación entre a actividade física e a saúde mental en estudantes con discapacidade é unha área insuficientemente explorada na literatura. Obxectivo: Determinar a relación do nivel de actividade física nos indicadores de saúde mental depresión, ansiedade e estrés en estudantes con discapacidade matriculados na Universidade da Coruña. Material e Método: Este estudo é unha investigación observacional, transversal e analítica que levará a cabo na Universidade da Coruña, dirixida a estudantes con discapacidade. A mostra selecciónase mediante o enchemento do cuestionario de recompilación de datos no seu apartado I a través de Microsoft Forms. Búscase recrutar aproximadamente 154 estudantes que cumpran cos criterios de inclusión. Os instrumentos inclúen o cuestionario de recompilación de datos no seu apartado II para datos sociodemográficos, o IPAQ para a actividade física e o DASS-21 para os indicadores de saúde mental depresión, ansiedade e estrés. Os datos analizaranse con SPSS 25.0, utilizando técnicas estatísticas descritivas e inferenciales cun limiar de significancia de p<0,05. Os resultados divulgaranse en congresos, revistas e colaboracións académicas para promover a discusión e difusión dos achados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectSalud mentales_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.subjectDiscapacidades_ES
dc.subjectActividade físicaes_ES
dc.subjectSaúde mentales_ES
dc.subjectAnsiedadees_ES
dc.subjectDiscapacidadees_ES
dc.titleRelación del nivel de actividad física en los indicadores de salud mental depresión, ansiedad y estrés en estudiantes con discapacidad matriculados en la Universidade da Coruña: proyecto de investigaciónes_ES
dc.title.alternativeRelationship between the level of physical activity and mental health indicators of depression, anxiety, and stress in students with disabilities enrolled at the University of A Coruña: research projectes_ES
dc.title.alternativeRelación do nivel de actividade física nos indicadores de saúde mental depresión, ansiedade e estrés en estudantes con discapacidade matriculados na Universidade da Coruña: proxecto de investigaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Discapacidade e dependencia. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem