Adolescencia LGTBIQ+: una perspectiva crítica desde la terapia ocupacional

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/34319Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Adolescencia LGTBIQ+: una perspectiva crítica desde la terapia ocupacionalAuthor(s)
Directors
Viana-Moldes, InésCantero Garlito, Pablo A.
Date
2023-09Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023Abstract
[Resumen] Introducción: El líder indio, Mahatma Gandhi, anunció que, 'Aunque nada cambie, si yo cambio,
todo cambia', enfatizando en la transformación personal como el punto de partida para lograr
un cambio a nivel global.
Este proyecto de investigación da voz a personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+. A
través del relato de sus propias vivencias en la adolescencia, se muestra la situación
de injusticia ocupacional que han sufrido, con el fin de visibilizar este problema para
fomentar una mayor conciencia en la comunidad y promover cambios positivos en políticas y
actitudes. Al hacerlo, avanzamos hacia una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las
personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género o expresión
de género, tengan igualdad de oportunidades y derechos en el ámbito ocupacional y en todos
los aspectos
de la vida.
Objetivos: Investigar las experiencias de jóvenes adolescentes al enfrentar la
visibilización de su orientación sexual, expresión de género e identidad en entornos
familiares, sociales y educativos, desde una perspectiva crítica y centrada en la
injusticia ocupacional.
Metodología: Se realizará una entrevista semiestructurada, un grupo de discusión y registros de
observación en cuaderno de campo, cuyo tamaño de muestra será pequeño. Se llevará a cabo una
investigación empleando
un enfoque cualitativo fenomenológico cuyo muestreo es intencionado. [Resumo] Introdución: O líder indio, Mahatma Gandhi, anunciou que ‘Aínda nada cambie, se eu cambio, todo
cambia’, enfatizando na transformación persoal como o punto de partida para lograr un cambio a
nivel global.
Este proxecto de investigación da voz a persoas pertencentes ao colectivo LGTBIQ+. A través do
relato das súas propias vivezas na adolescencia, móstrase a situación de inxustiza ocupacional que
han sufrido, co fin de visibilizar este problema para fomentar una maior conciencia
na comunidade e promover cambios positivos en políticas e actitudes. Ao facelo, avanzamos
cara una sociedade máis inclusiva e xusta, onde todas as persoas, independentemente da súa
orientación sexual o identidades de xénero o expresión de xénero, teñan igualdade de oportunidades
e dereitos no ámbito ocupacional e en tódolos aspectos da vida.
Obxectivos: Investigar as experiencias de mozos adolescentes ao enfrontar a
visibilización da súa orientación sexual, expresión de xénero e identidade no entorno familiar,
social e educativo, dende una perspectiva crítica e centrada na inxustiza ocupacional.
Metodoloxía: Realizarase unha entrevista semiestructurada, un grupo de discusión e rexistros de
observación nun caderno de campo, cuxo tamaño de mostra será pequeno. Levarase a cabo una
investigación empleando un
enfoque cualitativo fenomenolóxico cuxo muestreo é intencionado. [Abstract] Introduction: The Indian leader, Mahatma Gandhi, announced that, 'Even if nothing changes, if I
change, everything changes,' emphasizing personal transformation as the starting point for global
change.
This research project gives voice to people belonging to the LGTBIQ+ collective. Through
the story of their own experiences as adolescents, it shows the situation of occupational
injustice they have suffered, with the aim of making this problem visible in order to promote
greater awareness in the community and promote positive changes in policies and attitudes. In doing
so, we move towards a more inclusive and just society, where all people, regardless of
their sexual orientation or gender identity or gender expression, have equal opportunities and
rights in the occupational sphere and in all aspects of life.
Objectives: To investigate the experiences of young adolescents in dealing with the visibility of
their sexual orientation, gender expression and identity in family, social and educational
settings, from a critical perspective and with a focus on occupational injustice.
Methodology: A semi-structured interview, a focus group and observation records in a field notebook
will be carried out, with a small sample size. The research will be conducted using a qualitative
phenomenological approach
with purposive sampling.
Keywords
LGTBIQ+
Adolescencia
Terapia ocupacional
Injusticia ocupacional
Inxustiza ocupacional
Adolescence
Occupational therapy
Occupational injustice
Adolescencia
Terapia ocupacional
Injusticia ocupacional
Inxustiza ocupacional
Adolescence
Occupational therapy
Occupational injustice
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido