Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorMontero-Seoane, Antonio
dc.date.accessioned2023-11-16T18:14:35Z
dc.date.available2023-11-16T18:14:35Z
dc.date.issued2023-09-05
dc.identifier.citationMontero-Seoane , A. (2023). Intervención social y deporte. Programas deportivos para la salud y el fomento de los valores. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (19 (septiembre-diciembre), 147–161.es_ES
dc.identifier.issn2342-6131
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34271
dc.description.abstract[Resumen]: La pandemia del Covid-19 se ha sumado a la creciente plaga de obesidad que afecta a casi toda la humanidad, con especial incidencia entre los adolescentes. Las tasas de obesidad en la adolescencia, predictoras de costes económicos y sociales muy abultados representan una llamada de alarma para que pongamos todos los medios posibles para afrontar dicha situación. En este trabajo, resumimos algunos de los estudios recientes en este campo al tiempo que proponemos la aplicación de programas deportivos como recurso para fomentar entre los jóvenes la diversión, el aprendizaje y la socialización, a través de programas deportivos que fomenten hábitos saludables y valores. Para ello, analizamos el papel de importancia que desarrollan en las fases de la construcción de dichos programas deportivos, los agentes interesados en el proceso, con especial énfasis en los padres y en su formación para garantizar el éxito de un programa deportivo.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: The Covid-19 pandemic has added to the growing plague of obesity that affects almost all of humanity, with special incidence among adolescents. The rates of obesity in adolescence, which are predictors of very high economic and social costs, are a wake-up call for us to use all possible means to deal with this situation. In this paper, we summarize some of the recent studies in this field while proposing the application of sports programs as a resource to promote fun, learning and socialization among young people, through sports programs that promote healthy habits and values. To do this, we analyze the important role they play in the phases of the construction of such sports programs, stakeholders in the process, with special emphasises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas y Sociales.es_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5281/zenodo.8271538es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectProgramas socialeses_ES
dc.subjectIntervención sociales_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.subjectValoreses_ES
dc.subjectSocial programmeses_ES
dc.subjectSocial interventiones_ES
dc.subjectSportes_ES
dc.subjectValueses_ES
dc.titleIntervención social y deporte. Programas deportivos para la salud y el fomento de los valoreses_ES
dc.title.alternativeSocial intervention and sport. Sports programmes for health and the promotion of valueses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.journalTitleEncuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Críticoes_ES
UDC.issue19es_ES
UDC.startPage147es_ES
UDC.endPage161es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem