Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La existencia de alófonos abiertos y cerrados en las vocales del español según Tomás Navarro Tomás: un estudio práctico

Thumbnail
Ver/Abrir
Mazas_Pereiro_Elvira_2023_Existencia_alofonos.pdf (2.343Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34070
Colecciones
  • Traballos académicos (FFIL) [280]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La existencia de alófonos abiertos y cerrados en las vocales del español según Tomás Navarro Tomás: un estudio práctico
Autor(es)
Mazás Pereiro, Elvira
Directores
González García, Luis
Fecha
2023
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2022/2023
Resumen
[Resumen] El vocalismo es uno de los componentes fundamentales del sistema fonético de la lengua española. Desde el punto de vista fonológico, está formado por cinco segmentos que presentan distintas particularidades para transmitir variaciones de significado. En este sentido, además de indagar sobre el sistema vocálico español, el objetivo principal de este trabajo es demostrar la existencia de alófonos abiertos y cerrados en las vocales medias, a través del análisis detallado de varias grabaciones efectuadas a seis informantes. Para ello, hemos seleccionado diversas palabras del Manual de pronunciación española (1918) de Tomás Navarro Tomás en las que este fonetista explica que existen diferencias de pronunciación: [e], [ɛ], [o] y [ɔ]. Así, a lo largo de este trabajo estudiaremos las características esenciales que diferencian al sistema vocálico del consonántico, como son el mayor grado de abertura de las vocales y la ausencia de obstáculos en la salida del aire. Además, expondremos las múltiples clasificaciones que podemos realizar teniendo en cuenta los parámetros relacionados con la articulación y el ámbito acústico. Más adelante, nos sumergiremos en las nociones que Tomás Navarro Tomás ha dejado plasmadas en su Manual. Así, profundizaremos en la hipótesis que introduce este fonetista sobre la presencia de alófonos abiertos y cerrados en determinados contextos. En relación con esto, exploraremos la forma en que se reciben estas ideas, tanto los estudios que las aceptan como los que las desmienten. Finalmente, mostraremos los resultados que hemos obtenido tras el análisis de las grabaciones realizadas a seis informantes. Los diferentes bloques de este trabajo nos facilitarán el camino para alcanzar una serie de conclusiones, que girarán en torno a la necesidad de una mayor investigación e indagación en este campo. En definitiva, hemos recopilado evidencias que inciden en la dirección de que las propuestas de Navarro Tomás se cumplen, por lo menos desde el punto de vista articulatorio. Teniendo en cuenta las mediciones acústicas, aunque los resultados no concuerdan plenamente con nuestras expectativas, hemos mostrado datos en los que se perciben pronunciaciones abiertas y cerradas de las vocales /e/ y /o/.
Palabras clave
Sistema vocálico
Sistema consonántico
Fonética
Español (Lengua)
Alófonos
Navarro Tomás, Tomás
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias