Las buenas prácticas en la organización de eventos antes y durante la COVID-19: análisis de los Premios Dircom Ramón del Corral, Premios Eventoplus y FIP Festival

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33957
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Las buenas prácticas en la organización de eventos antes y durante la COVID-19: análisis de los Premios Dircom Ramón del Corral, Premios Eventoplus y FIP FestivalFecha
2023-06-26Cita bibliográfica
López González, E., & Corbacho Valencia, J. M. (2023). Las buenas prácticas en la organización de eventos antes y durante la COVID-19: análisis de los Premios Dircom Ramón del Corral, Premios Eventoplus y FIP Festival. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 27(1), 95-110. https://doi.org/10.17979/redma.2023.27.1.9440
Resumen
[Resumen] La celebración de festivales y premios dentro de un sector supone un reconocimiento a su actividad. Los profesionales ven reconocido su trabajo y esfuerzo, a la vez que se acaban estableciendo una serie de buenas prácticas en el sector profesional. El objetivo del presente trabajo consiste, por un lado, en presentar a los ganadores de los principales galardones del sector, así como analizar y determinar las principales pautas de éxito de los casos premiados. Se han estudiado las ediciones del 2019 y 2020 de los Premios Dircom Ramón del Corral, los Premios Eventoplus y el FIP Festival para abarcar tanto la situación prepandemia como la reacción del sector a la misma. Para ello se han analizado todos los datos disponibles tanto en las webs como en los canales oficiales de los propios premios, como de los clientes y agencias ganadoras. A ellos se sumó una búsqueda entre las principales publicaciones online del sector como PRnoticias, ReasonWhy, Ctrl Publicidad, IPMark o MarketingDirecto. Los principales resultados indican una importante tendencia a la espectacularización de los actos, principalmente de la mano de la tecnología gracias a herramientas como el video mapping o la realidad virtual, con experiencias inmersivas que queden en el recuerdo de los asistentes. Ha aumentado considerablemente el recurso a influencers y la sostenibilidad se consolida como hilo conductor de los eventos. [Abstract] The celebration of festivals and awards within a sector is an opportunity for
professionals to see their work and efforts recognised, and to establish a set of good
practices in the sector.
The aim of this paper is, on the one hand, to present the winners
of the main awards in the sector, as well as to analyse and determine the main patterns
of success of the winning cases. The 2019 and 2020 editions of the Dircom Ramón del
Corral Awards, the Eventoplus Awards and the FIP Festival have been studied to cover
both the pre
-
pandemic situation and the sector's reaction to it.
To this end, all data
avaliable in webs and official channels, both of the festivales and the award winners.
Furthermore, specific online publications of the sector
such as
PRnoticias, ReasonWhy,
Ctrl Publicidad, IPMark o
r
MarketingDirecto
were consulted
.
The main findings include
increased spectacularisation of events, mainly through technological tools such as
video
mapping and virtual reality, and memorable immersive experiences that stay with
attendees long after the event is past.
Palabras clave
Premios
Organización de eventos
Relaciones públicas
Espectacularización
Sostenibilidad
Awards
Event management
Public relations
Performance
Sustainability
Organización de eventos
Relaciones públicas
Espectacularización
Sostenibilidad
Awards
Event management
Public relations
Performance
Sustainability
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISSN
1852 - 2300