Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impact of social isolation on mental health: an empirical analysis

Thumbnail
Ver/Abrir
PeñaForneas_Carla_TFG_2023.pdf (668.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33951
Colecciones
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Impact of social isolation on mental health: an empirical analysis
Autor(es)
Peña Fórneas, Carla
Directores
Casal Rodríguez, Bruno
Fecha
2023
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2022/2023
Resumen
[Resumen]: El aislamiento social supone la falta objetiva de contactos sociales con familiares o amigos, siendo asociado en ocasiones a problemas de salud mental. El principal objetivo de este estudio consiste en analizar la relación entre aislamiento social y enfermedades mentales, tales como depresión o ansiedad, además de incluir otras variables socioeconómicas que pueden ejercer cierta significación. Para ello, se ha empleado como muestra los datos de la población adulta española correspondientes a la Encuesta Nacional de Salud del INE del año 2017, los cuales han permitido estudiar la prevalencia de las enfermedades mentales en nuestro país y llevar a cabo diferentes modelos econométricos en donde se analiza la probabilidad de padecer enfermedades mentales en función de diferentes variables explicativas – tales como el sexo, el nivel de estudios o la nacionalidad – convirtiéndose el aislamiento social en la principal a efectos de este estudio. Los resultados confirman la preexistente asociación entre aislamiento social y problemas de salud mental, es decir, a mayor aislamiento social, mayor probabilidad de padecer enfermedades mentales. Sin embargo, la falta de datos longitudinales supone una gran limitación en este estudio, ya que imposibilita establecer una relación de causalidad entre ambas variables. La falta de suficientes relaciones sociales estrechas o de calidad supone un problema cada vez mayor en las sociedades más desarrolladas, dado que además de su relación con problemas de salud mental en otros estudios ésta se ha vinculado a problemas de salud física. Es por ello por lo que resulta necesaria una intervención pública en donde se brinde un mayor apoyo a los colectivos más vulnerables para tratar de paliar los efectos de este problema social sobre la salud de las personas.
 
[Abstract]: Social isolation is the objective lack of social contact with family or friends and is sometimes associated with mental health problems. The main objective of this study is to analyze the relationship between social isolation and mental illnesses, such as depression or anxiety, as well as including other socioeconomic variables that may be of some significance. To do so, data from the Spanish adult population corresponding to the 2017 INE National Health Survey have been used as a sample, which have allowed to study the prevalence of mental illness in our country and to carry out different econometric models in which the probability of suffering from mental illness is analyzed according to different explanatory variables – such as gender, education level or nationality – with social isolation becoming the main one for the purposes of this study. The results confirm the pre-existing association between social isolation and mental health problems, that is, the greater the social isolation, the greater the likelihood of developing mental illness. However, the unavailability of longitudinal data is a major limitation of this study, as it makes it impossible to establish a causal relationship between the two variables. The lack of sufficient close or quality social relationships is an increasing problem in developed societies, given that in addition to its relationship with mental health problems, in other studies it has been linked to physical health problems. This is why public intervention is needed to provide greater support to the most vulnerable groups to try to alleviate the effects of this social problem on people's health.
 
Palabras clave
Aislamiento social
Salud mental
Apoyo social funcional
Prevalencia
Depresión
Ansiedad
Social isolation,
Mental health
Functional social support
Prevalence
Depression
Anxiety
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales 

    García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)
    [Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias