Efecto del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en comparación con el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) y con el tratamiento estándar en adultos con ictus crónico: una revisión bibliográfica

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33887Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Efecto del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en comparación con el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) y con el tratamiento estándar en adultos con ictus crónico: una revisión bibliográficaTítulo(s) alternativo(s)
Effect of high-intensity interval training (HIIT) compared to moderate-intensity continuous training (MICT) and standard care in adults with chronic stroke: a bibliographic reviewEfecto do adestramento intervalado de alta intensidade (HIIT) en comparación co adestramento continuo de intensidade moderada (MICT) e co tratamento estándar en adultos con ictus crónico: unha revisión bibliográfica
Autor(es)
Director(es)
Amado Vázquez, María EugeniaData
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2022/2023.Resumo
[Resumen] Introducción. El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las afecciones neurológicas más frecuentes en la población que puede tener consecuencias graves en la calidad de vida del paciente, representando una causa importante de discapacidad en todo el mundo. Los síntomas más comunes la fase crónica del ictus incluyen debilidad muscular, desacondicionamiento físico, espasticidad y restricciones en la movilidad, todo ello puede afectar a la independencia funcional del paciente.
La fisioterapia convencional se presenta como una disciplina clave en el abordaje de esta sintomatología y en la rehabilitación del paciente que ha sufrido un ACV, sin embargo, existen otros tipos de intervención para abordar la patología, tales como el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) o el entrenamiento continuo a intensidad moderada (MICT).
Objetivo. Determinar el método de intervención que aporta mayores beneficios para los pacientes supervivientes al accidente cerebrovascular que se encuentren en la fase crónica del mismo.
Material y método. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, PEDro, Scopus, Cochrane y Web of Science, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados y estudios piloto recientes que incluyan el entrenamiento interválico de alta intensidad y el entrenamiento continuo de intensidad moderada o el tratamiento estándar en sus grupos de estudio.
En esta revisión, se incluyen variables que guardan relación con la condición física, los distintos parámetros de la marcha, las actividades y la participación, la calidad de vida, la función cognitiva y los factores psicosociales.
Resultados. Se seleccionaron un total de 6 ensayos clínicos aleatorizados y 2 estudios piloto analizando con ello una muestra total de 314 pacientes con ACV crónico.
Conclusiones. Aparentemente, la HIIT tiene una mayor eficacia que el resto de intervenciones en algunas de las variables de la condición física y de los distintos parámetros de la marcha, no siendo más eficaz que la MICT y que el tratamiento estándar para el resto de las variables analizadas. [Abstract] Background. Stroke is one of the most common neurological conditions in the population and can have serious consequences on the patient's quality of life, representing a significant cause of disability worldwide. The most common symptoms in the chronic phase of stroke include muscle weakness, physical deconditioning, spasticity, and mobility restrictions, all of which can affect the patient's functional independence.
Conventional physiotherapy is a key discipline in addressing this symptomatology and in rehabilitating the patient who has suffered a stroke. However, there are other types of interventions to address the pathology, such as high-intensity interval training (HIIT) or continuous moderate-intensity training (MICT).
Objetive. Determine the intervention method that provides greater benefits for stroke survivors in the chronic phase
Methods. A literature review was conducted using the PubMed, PEDro, Scopus, Cochrane, and Web of Science databases, including recent randomized clinical trials and pilot studies that involve high-intensity interval training, moderate-intensity continuous training, or standard treatment in their study groups.
This review includes variables related to physical fitness, various gait parameters, activities and participation, quality of life, cognitive function, and psychosocial factors
Outcomes. A total of 6 randomized clinical trials and 2 pilot studies were selected, analyzing a total sample of 314 patients with chronic stroke.
Conclusions. Apparently, HIIT shows greater effectiveness than other interventions in some variables of physical condition and different parameters of gait, but it is not more effective than MICT and standard treatment for the remaining analyzed variables. [Resumo] Introdución. O accidente cerebrovascular (ACV) é unha das afeccións neurolóxicas máis frecuentes na poboación e pode ter consecuencias graves na calidade de vida do paciente, representando unha causa importante de discapacidade en todo o mundo. Os síntomas máis comúns na fase crónica do ictus inclúen debilidade muscular, desacondicionamento físico, espasticidade e restricións na mobilidade, todo iso pode afectar á independencia funcional do paciente.
A fisioterapia convencional preséntase como unha disciplina chave no abordaxe desta sintomatoloxía e na rehabilitación do paciente que sufriu un ACV, sen embargo, existen outros tipos de intervención para abordar a patoloxía, como o adestramento interválico de alta intensidade (HIIT) ou o adestramento continuo a intensidade moderada (MICT).
Obxectivo. Determinar o método de intervención que aporta maiores beneficios para os pacientes que sobreviviron ao accidente cerebrovascular e que se atopen na fase crónica do mesmo.
Material e método. Levouse a cabo unha revisión bibliográfica nas bases de datos Pubmed, PEDro, Scopus, Cochrane e Web of Science, incluíndo os ensaios clínicos aleatorizados e os estudos piloto recentes que inclúan o adestramento interválico de alta intensidade e o adestramento continuo de intensidade moderada ou o tratamento convencional-estándar nos grupos de estudo.
Nesta revisión, inclúense variables que gardan relación coa condición física, cos distintos parámetros da marcha, as actividades e a participación, a calidade de vida, a función cognitiva e os factores psicosociais.
Resultados. Seleccionáronse un total de 6 ensaios clínicos aleatorizados e dous estudos piloto, analizando con eles unha mostra total de 314 pacientes con ACV crónico.
Conclusións. Aparentemente, a HIIT ten unha maior eficacia que o resto de intervencións nalgunhas das variables da condición física e dos distintos parámetros da marcha, non sendo máis eficaz que a MICT e que o tratamento estándar para o resto das variables analizadas.
Palabras chave
Accidente cerebrovascular
Fisioterapia
Entrenamiento interválico de alta intensidad
Entrenamiento continuo de intensidad moderada
Tratamiento estándar
Stroke
Physiotherapy
High-intensity interval training
Moderate-intensity continuous training
Standard care
Adestramento interválico de alta intensidade
Adestramento continuo de intensidade moderada
Tratamento estándar
Fisioterapia
Entrenamiento interválico de alta intensidad
Entrenamiento continuo de intensidad moderada
Tratamiento estándar
Stroke
Physiotherapy
High-intensity interval training
Moderate-intensity continuous training
Standard care
Adestramento interválico de alta intensidade
Adestramento continuo de intensidade moderada
Tratamento estándar
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Ejercicio de alta intensidad vs ejercicio de moderada-baja intensidad en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Fraga Pino, Paula (2016-06)[Resumen] La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) supone a día de hoy una de las principales causas de muerte potencialmente evitable a nivel mundial, siendo la hiperglucemia y los bajos niveles de actividad física los dos grandes ... -
Eficacia de un programa de ejercicio interválico a alta intensidad frente a un programa de ejercicio continuo a intensidad moderada en niños con asma inducida por ejercicio: un proyecto de investigación
Villadóniga Veiga, Andrea (2022-06)[Resumen] Introducción: El asma bronquial es una enfermedad pulmonar obstructiva muy prevalente en la edad pediátrica, caracterizada por una broncoconstricción de la vía respiratoria. La etiología de aparición de la misma ... -
Eficacia en el paciente con lesión medular, del ejercicio terapéutico de alta intensidad. Revisión bibliográfica
Rodríguez Sosa, Isabel (2020-09)[Resumen] INTRODUCCIÓN. La lesión medular tiene un gran impacto sobre la capacidad física debido a una reducción importante en la cantidad de actividad, causando graves problemas de salud, disminución en la participación ...