Comparación entre el abordaje TEP (totalmente extraperitoneal) versus TAPP (transabdominal preperitoneal) en el tratamiento de la hernia inguino femoral en mujeres a corto plazo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33772Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Comparación entre el abordaje TEP (totalmente extraperitoneal) versus TAPP (transabdominal preperitoneal) en el tratamiento de la hernia inguino femoral en mujeres a corto plazoAutor(es)
Directores
Jácome Pumar, María AmaliaFecha
2023-07Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2022/2023.Resumen
[Resumen] Introducción: La hernia inguinal es la protrusión de una víscera o de tejido adiposo a través del canal inguinal o femoral. Su incidencia es elevada, lo que convierte su intervención en uno de los procedimientos quirúrgicos más habituales. Actualmente la intervención de referencia es la técnica de Lichtenstein que presenta unos resultados excelentes. Aunque con el auge de la cirugía mínimamente invasiva se han desarrollado dos técnicas laparoscópicas, TAPP (transabdominal preperitoneal) y TEP (totalmente extraperitoneal) que presentan resultados comparables y aportan los beneficios de la mínima invasión. Estas técnicas se han estudiado principalmente en varones y existen unas diferencias anatómicas importantes entre el canal inguinal masculino y femenino, que favorece el desarrollo de hernias inguinales en varones y femorales en mujeres. Estas diferencias y el alto porcentaje de hernias femorales en mujeres se benefician de la utilización de técnicas laparoscópicas.
Nuestro objetivo es comparar las técnicas laparoscópicas, TEP y TAPP, en mujeres y valorar cuál presenta mejores resultados en el postoperatorio inmediato y a corto plazo.
Material y métodos: Realizaremos un estudio prospectivo, aleatorizado y abierto en 76 mujeres adultas con hernia inguino-femoral intervenida mediante TEP o TAPP del área del hospital Virgen del Rocío (Sevilla) desde abril de 2019 hasta mayo de 2022. Para ello, compararemos los resultados quirúrgicos, de seguridad y en el seguimiento a corto y medio plazo (3 meses) y valoraremos cuál de ellas presenta mejores resultados.
Resultados. No se han hallado diferencias significativas entre las técnicas TEP y TAPP para el dolor postoperatorio y crónico, recurrencias, estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico y complicaciones.
Conclusiones. Ambas técnicas presentan resultados similares de eficacia y seguridad en la hernia femoro-inguinal femenina, por lo que se podría extender el uso del TEP. [Abstract] Introduction: Inguinal hernia is the protusion of a bowel or adipose tissue through the groin or femoral canal. Its incidence is high and its intervention is common. Currently, the reference intervention is the Lichtenstein technique, which presents excellent results. Although with the rise of minimally invasive surgery, two laparoscopic techniques have been developed, TAPP (transabdominal preperitoneal) and TEP (totally extraperitoneal), that present comparable results and provide the benefits of minimal invasion.
These techniques have been studied mainly in men and there are important anatomical differences between the male and female inguinal canal. This favors the development of groin hernias in men and femoral hernias in women. These differences and the high percentage of femoral hernia in women benefit from the use of laparoscopic thecniques.
Our aim is to compare the laparoscopic thecniques, TEP and TAPP, in women and assess which one presents better results in the immediate postoperative period and in the short term.
Material and methods: We performed a prospective, randomized and open study in 76 adult women with groin or femoral hernia operated on by TEP or TAPP from the Virgen del Rocío Hospital (Sevilla) from April 2019 to May 2022. To do this we will compare the surgical result, safety and the follow-up in the short and medium term.
Results: no significant differences have been found between the TEP and TAPP techniques for postoperative and chronic pain, recurrences, hospital stay, surgical time and complications.
Conclusions: Both techniques present similar efficacy and safety results in female for femoral and groin hernia. The use of TEP could be extended.
Palabras clave
Hernia inguinal
Hernia femoral
Mujer
TAPP
TEP
Dolor
Recurrencia
Groin hernia
Femoral hernia
Women
Pain
Recurrence
Hernia femoral
Mujer
TAPP
TEP
Dolor
Recurrencia
Groin hernia
Femoral hernia
Women
Pain
Recurrence
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caso de hernia interna abdominal a través del hiato de Winslow en urgencias de pediatría
Cerro Rodríguez, David del; González-Pola Yuncal, Samuel; Altamirano, Santiago; García Saavedra, Silvia; Gómez Tellado, Manuel (Gobierno de Navarra, 2024-03-07)[Resumen] Las hernias internas abdominales son una causa poco frecuente de obstrucción intestinal en las urgencias de pediatría, siendo excepcional la herniación a través del hiato de Winslow (menos del 0,5% de las hernias). ... -
Prevención y tratamiento de lesiones lumbares con herramientas físico-médicas: una revisión sistemática
González Valero, Gabriel; Ubago-Jiménez, José Luis; Castro-Sánchez, Manuel; García-Martínez, Inmaculada; Sánchez-Zafra, María (Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Los dolores a nivel lumbar son uno de los problemas que más afecta a la población de forma esporádica o permanente a lo largo de la vida, cuyas causas principales están relacionadas con posturas corporales ... -
Eficacia de la fisioterapia en la lumbalgia crónica secundaria a hernia discal: ejercicio terapéutico vs manipulación vertebral
Piñeiro Rodríguez, José Carlos (2018)[Resumen] Objetivo. El objetivo general de este trabajo es determinar qué técnica es la más eficaz entre ejercicio terapéutico y manipulación vertebral en pacientes con lumbalgia crónica secundaria a hernia discal para ...