Control del circuito de refrigeración en instalaciones de destilación por membranas

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33620
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Control del circuito de refrigeración en instalaciones de destilación por membranasTítulo(s) alternativo(s)
Control of the cooling circuit in membrane distillation facilitiesAutor(es)
Fecha
2023Cita bibliográfica
Bueso, A., Gil, Juan D., Requena, I., Roca, L., Liria-García, J., Berenguel, M. 2023. Control del circuito de refrigeración en instalaciones de destilación por membranas. XLIV Jornadas de Automática, 289-294. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.289
Resumen
[Resumen] La destilación por membranas es una tecnología de separación impulsada térmicamente en proceso de comercialización. Desde el punto de vista de control, esta tecnología ha recibido especial atención en las últimas décadas, con diferentes enfoques que tratan de mantener la temperatura del fluido caliente del proceso a niveles deseados, sobre todo, cuando se emplea energía solar como fuente de alimentación. Sin embargo, otro elemento fundamental de la tecnología es el circuito de refrigeración, el cual, en la mayoría de casos, se basa en enfriadores que aumentan considerablemente los costes de operación. Así, este trabajo explora la aplicación de estrategias de control para el uso del mar como fuente refrigerante. Se trata de un estudio preliminar en el que el método de control propuesto se basa en una estrategia de control por realimentaci´on basada en un controlador Proporcional Integral Derivativo. Las pruebas reales realizadas en una instalación piloto en la Plataforma Solar de Almería demuestran que la temperatura de entrada al módulo de destilación por membranas por el canal condensación se puede mantener mediante bucles de control por realimentación diseñados adecuadamente, lo que permite, en aplicaciones comerciales, hacer un correcto uso del mar como fuente de refrigeración. [Abstract] Membrane distillation is a thermally-driven separation technology in commercialization process. From a control perspective, this technology has received special attention in recent decades, with different approaches aiming to maintain the process’s hot fluid temperature at desired levels, especially when solar energy is used as the power source. However, another crucial element of the technology is the cooling circuit, which, in most cases, relies on coolers that significantly increase operational costs. Thus, this study explores the application of control strategies for using the sea as a cooling source. This is a preliminary study in which the proposed control method is based on a feedback control strategy based on a Proportional Integral Derivative controller. Real tests conducted at a pilot facility at the Plataforma Solar de Almería demonstrate that the inlet temperature to the membrane distillation module through the cooling channel can be maintained through properly designed feedback control loops. This enables the correct utilization of the sea as a cooling source in commercial applications.
Palabras clave
Control de procesos
Control PID
Control de temperatura
Desalación
Process control
PID control
Temperature control
Desalination
Control PID
Control de temperatura
Desalación
Process control
PID control
Temperature control
Desalination
Versión del editor
Derechos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ISBN
978‐84‐9749‐860‐9
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Implementación de un control fuzzy en el lazo de control de velocidad de un helicóptero coaxial no tripulado
Rubí Perelló, Bartomeu (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] El objetivo de este trabajo es el de estudiar el comportamiento de un controlador Fuzzy en el control de las velocidades lineales de un vehículo aéreo no tripulado, en el caso concreto de aplicación en un helicóptero ... -
Control basado en Reset para seguimiento de consigna en el sistema de Control de Crucero Adaptativo
Costas, Adriana; Cerdeira, Miguel; Barreiro, Antonio; Delgado, Emma; Baños, Alfonso (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] Dentro del funcionamiento del sistema de Control de Crucero Adaptativo (ACC) en modo seguidor, se explora el potencial de los controladores reseteados para obtener una mejor respuesta del sistema ante cambios en ... -
Control PID basado en eventos periódico para sistemas de control de red
Aranda-Escolástico, Ernesto; Rodríguez, Carlos; Guinaldo, María; Guzmán, José Luis; Dormido, Sebastián (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] Este trabajo trata el control basado en eventos en sistemas en red. Se establece un formalismo de control basado en eventos periódico con controladores lineales como el PID a partir del teorema de Lyapunov-Krasovskii ...