M3Rob: Plataforma robotizada para la rehabilitación de muñeca. Aspectos de diseño y arquitectura de control

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33546
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
M3Rob: Plataforma robotizada para la rehabilitación de muñeca. Aspectos de diseño y arquitectura de controlTítulo(s) alternativo(s)
M3Rob: Robotic platform for wrist rehabilitation. Design aspects and control architectureAutor(es)
Data
2023Cita bibliográfica
Cisnal, A., Alonso-Linaje, G., Granja, J., Veganzones, M., Pérez-Turiel, J., Fraile, J.C. 2023. M3Rob: Robotic platform for wrist rehabilitation. Design aspects and control architecture. XLIV Jornadas de Automática, 29-34. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.029
Resumo
[Resumen] Los accidentes cerebrovasculares se encuentran entre las principales causas de discapacidad neuromotora, afectando principalmente al miembro superior. En los últimos años, ha habido avances en el desarrollo de robots de rehabilitación de muñeca que asisten a los movimientos de pronación/supinación, flexión/extensión y desviación radial/ulnar. Sin embargo, el número de robots que abordan conjuntamente los tres movimientos y cuentan con un sensor de fuerza para terapias activas es limitado. La rehabilitación conjunta de los tres movimientos, mediante terapias activas, puede mejorar significativamente la recuperación funcional de la muñeca. En este sentido, se ha desarrollado un robot de rehabilitación de muñeca que asiste en los tres movimientos y que incorpora un sensor de fuerza en el mango. Este robot utiliza un control de admitancia en lazo cerrado y posee una trayectoria de referencia, lo que permite la implementación de terapias activo-asistidas. Además, la plataforma ofrece la posibilidad de realizar terapias activas utilizando entornos de realidad virtual. [Abstract] Strokes are among the leading causes of neuromotor disability, primarily affecting the upper limb. In recent years, there have been advancements in the development of wrist rehabilitation robots that assist with pronation/supination, flexion/extension, and radial/ulnar deviation movements. However, the number of robots that address all three movements and incorporate a force sensor for active therapies is limited. The combined rehabilitation of these three movements through active therapies can significantly improve wrist functional recovery. To this end, a wrist rehabilitation robot has been developed that assists with all three movements and incorporates a force sensor in the handle. This robot utilizes closed-loop admittance control and has a reference trajectory, enabling the implementation of active-assistive therapies. Furthermore, the platform offers the possibility of conducting active therapies using virtual reality environments.
Palabras chave
Control adaptativo
Control de movimiento
Mecatrónica
Robótica
Tecnología asistencial e ingeniería de rehabilitación
Adaptative control
Assistive technology and rehabilitation engineering
Mechatronics
Motion control
Robotics
Control de movimiento
Mecatrónica
Robótica
Tecnología asistencial e ingeniería de rehabilitación
Adaptative control
Assistive technology and rehabilitation engineering
Mechatronics
Motion control
Robotics
Versión do editor
Dereitos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ISSN
978‐84‐9749‐860‐9
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Implementación de un control fuzzy en el lazo de control de velocidad de un helicóptero coaxial no tripulado
Rubí Perelló, Bartomeu (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] El objetivo de este trabajo es el de estudiar el comportamiento de un controlador Fuzzy en el control de las velocidades lineales de un vehículo aéreo no tripulado, en el caso concreto de aplicación en un helicóptero ... -
Control basado en Reset para seguimiento de consigna en el sistema de Control de Crucero Adaptativo
Costas, Adriana; Cerdeira, Miguel; Barreiro, Antonio; Delgado, Emma; Baños, Alfonso (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] Dentro del funcionamiento del sistema de Control de Crucero Adaptativo (ACC) en modo seguidor, se explora el potencial de los controladores reseteados para obtener una mejor respuesta del sistema ante cambios en ... -
Control PID basado en eventos periódico para sistemas de control de red
Aranda-Escolástico, Ernesto; Rodríguez, Carlos; Guinaldo, María; Guzmán, José Luis; Dormido, Sebastián (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] Este trabajo trata el control basado en eventos en sistemas en red. Se establece un formalismo de control basado en eventos periódico con controladores lineales como el PID a partir del teorema de Lyapunov-Krasovskii ...