Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33536
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY SA)
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de cienciasTítulo(s) alternativo(s)
Analysis of a mixed methodology of research and problem-solving in the science classroomFecha
2023-07-03Cita bibliográfica
Campina López, A.C., Lorca Marín, A.A. y de las Heras Pérez, Mª.Á. (2023). Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias. Ápice. Revista de Educación Científica, 7(1), 75-91. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9493
Resumen
[Resumen] Este trabajo es un análisis documental descriptivo que realiza un estudio comparativo entre el Pensamiento Computacional, la Indagación y la Modelización, proponiendo nuevas acepciones para así conformar un marco conceptual que pueda facilitar el desarrollo de actividades y proyectos educativos en el área de las ciencias. Dado el éxito de las Enseñanza de las Ciencias Basada en Indagación (IBSE, Inquiry-Based Science Education) y la demanda actual de una sociedad más digitalmente alfabetizada, se considera necesario definir las citadas metodologías y conocer sus principales componentes, características y habilidades que desempeñan para saber cómo convergen y se articulan, facilitando así su implementación y coexistencia. Los resultados de este análisis sugieren una gran afinidad y grado de solapamiento entre estos tres conceptos donde el uso de modelos se sitúa como uno de los ejes principales para su desarrollo en las aulas de ciencias [Abstract] The article presents a comparative descriptive documentary analysis of computational thinking,
inquiry and modelling, and proposes a new conceptual framework for the promotion of educational
activities and projects in the field of science. The success of Inquiry-Based Science Education
(IBSE) and the current demand for a more digitally literate society make it important to have a
clear definition and understanding of these concepts, their main components and characteristics,
and the skills they involve, in order to understand how they converge and connect, and thereby
facilitate their implementation and coexistence. The findings of the study indicate a strong affinity
and overlap between the three methodologies, and highlight the use of modelling as key to their
use in the science classroom.
Palabras clave
Pensamiento computacional
Indagación
Modelización
Didáctica de las ciencias experimentales
Resolución de problemas
Computational thinking
Inquiry
Modelling
Science education
Problem-solving
Indagación
Modelización
Didáctica de las ciencias experimentales
Resolución de problemas
Computational thinking
Inquiry
Modelling
Science education
Problem-solving
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY SA)
ISSN
2531-016X