Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia del dolor crónico en los pies y su influencia en la calidad de vida en pacientes de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad de A Coruña

Thumbnail
Ver/abrir
VidalBeceiro_Cristina_TFG_2023.pdf (847.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33503
Coleccións
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Prevalencia del dolor crónico en los pies y su influencia en la calidad de vida en pacientes de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad de A Coruña
Autor(es)
Vidal Beceiro, Cristina
Director(es)
Alonso-Tajes, Francisco
Delgado-Lobete, Laura
Data
2023
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2022/2023
Resumo
[Resumen] El dolor es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una experiencia emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial”. Esta experiencia es reconocida por casi todo el mundo y es considerada un problema frecuente en la sociedad actual. El dolor tiene, además, repercusiones a nivel económico y asistencial. En España, el dolor está presente en un 26,9% de la población general no hospitalizada, siendo el 17,6% dolor crónico. La prevalencia del dolor crónico va desde un 17% hasta un 70%, siendo más frecuente en mujeres que en hombres y estando asociada a enfermedades degenerativas y personas de más de 65 años. Aunque esté demostrado que el dolor crónico presenta una relación directa con la calidad de vida, existen escasos estudios que traten específicamente sobre la prevalencia del dolor crónico en el complejo anatómico tobillo-pie y su relación con la calidad de vida y funcionalidad. Es por ello por lo que la orientación este estudio se enfoca a poder conocer la prevalencia del dolor crónico en el complejo anatómico tobillo-pie en el contexto de una clínica podológica y como este afecta al día a día, a la calidad de vida y a la funcionalidad de los pacientes. 1.2 Objetivos El objetivo principal del presente estudio ha sido determinar la prevalencia de dolor crónico en el complejo anatómico tobillo-pie en pacientes que acuden a la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad de A Coruña (CUP) así como analizar la relación entre la intensidad del dolor y el funcionamiento diario en pacientes que acuden a la CUP y presentan dolor crónico en el complejo anatómico tobillo-pie. La hipótesis general es que existe dolor crónico en la población que acude a una clínica podológica y que este dolor tiene un impacto en la calidad de vida de los pacientes que lo sufren. 1.3 Metodología Este es un estudio cuantitativo, observacional y analítico, de diseño longitudinal prospectivo. El ámbito de estudio fue la población del área sanitaria de Ferrol que acude a consulta a la Clínica Universitaria de Podología. La población de estudio fueron los pacientes que acudieron a consulta a la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad de A Coruña en el periodo del 20 al 24 de abril del 2023. El tamaño muestral fue de 100 Prevalencia del dolor crónico en los pies y su influencia en la calidad de vida en pacientes de la CUP 5 pacientes, este tamaño muestral permitió estimar la prevalencia de dolor crónico en el complejo anatómico tobillo-pie con una confianza del 95% y una precisión de ±7%. Se utilizaron cuestionarios validados como son la escala visual analógica del dolor (EVA), el Foot Function Index (FFI) y el SF36. 1.4 Resultados La prevalencia del dolor crónico en el complejo anatómico tobillo-pie fue del 22%, la media del dolor según la escala EVA fue de 6,2, y el dolor fue correlacionado significativamente con las limitaciones emocionales y la función social. 1.5 Conclusiones La prevalencia de dolor crónico en una muestra de 100 pacientes en la clínica podológica de la Universidad de A Coruña fue de un 22%. El dolor crónico sí presenta un impacto estadísticamente significativo en la calidad de vida, pero no se estableció relación significativa con la discapacidad ni la limitación de la actividad. Respecto a la evolución del dolor, sí hay cambios estadísticamente significativos en el dolor crónico después de 15 días de evolución. En cuanto a la evolución de la discapacidad, limitaciones de la actividad y calidad de vida, sí hay cambios estadísticamente significativos después de 15 días de evolución.
Palabras chave
Dolor crónico
Calidad de vida
Podología
Chronic pain
Quality of life
Podiatry
Dor crónica
Calidade de vida
Podoloxía
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións