Participación, fortalezas y desafíos en la vida cotidiana de mujeres en el espectro autismo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33465Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Participación, fortalezas y desafíos en la vida cotidiana de mujeres en el espectro autismoAutor(es)
Director(es)
Groba, BetaniaCanosa, Nereida
Data
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen] Introducción: Investigaciones recientes señalan que el autismo se presenta de forma distinta en las mujeres. Desde Terapia Ocupacional (TO), es importante conocer qué supone ser una mujer en el espectro, para la participación ocupacional en nuestro contexto. Actualmente no se ha encontrado documentación específica de TO que aborde esta temática desde las propias vivencias de las mujeres, por lo que se considera necesario contribuir a su visibilización.
Objetivo: Explorar y conocer las ocupaciones, roles, fortalezas y desafíos de la vida cotidiana de las mujeres con autismo.
Metodología: El presente estudio se enmarca en una metodología cualitativa en el contexto español a través de los testimonios de mujeres adultas con TEA. Se llevará a cabo a través de asociaciones relacionadas con este ámbito. Como técnicas de recogida de información se utilizarán una entrevista individual semiestructurada, el cuaderno de campo y la observación participante. [Resumo] Introducción: Investigacións recentes sinalan que o autismo se presenta de forma distinta nas mulleres. Desde Terapia Ocupacional (TO), é importante coñecer que supón ser unha muller no espectro, para a participación ocupacional no noso contexto. Actualmente non se atopou documentación específica de TO que aborde esta temática desde as propias vivencias das mulleres, polo que se considera necesario contribuír á súa visibilización.
Obxectivo: Explorar e coñecer as ocupacións, roles, fortalezas e desafíos da vida cotiá das mulleres con autismo.
Metodoloxía: O presente estudo enmárcase nunha metodoloxía cualitativa no contexto español a través dos testemuños de mulleres adultas con TEA. Levarase a cabo a través de asociacións relacionadas con este ámbito. Como técnicas de recollida de información utilizaranse unha entrevista individual semiestruturada, o caderno de campo e a observación participante. [Abstract] Introduction: Recent research indicates that autism presents itself differently in women. From Occupational Therapy (OT), it is important to know what it means to be a woman in the spectrum, for the occupational participation in our context. Currently, no specific OT documentation has been found that deals with this subject from women's own experiences, so it is considered necessary to contribute to its visibilisation.
Objective: Explore and learn about the occupations, roles, strengths and challenges in the daily lives of women with autism.
Methodology: This study is framed within a qualitative methodology in the Spanish context through the testimonies of adult women with ASD. It will be carried out through associations related to this field. A semi-structured individual interview, a field notebook and participant observation will be used as data collection techniques.
Palabras chave
Terapia ocupacional
TEA
Mujer
Participación
Roles
Fortalezas
Desafíos
Perspectiva de género
Muller
Perspetiva de xénero
Occupational therapy
ASD
Woman
Participation
Strenghts
Challenges
Gender perspective
TEA
Mujer
Participación
Roles
Fortalezas
Desafíos
Perspectiva de género
Muller
Perspetiva de xénero
Occupational therapy
ASD
Woman
Participation
Strenghts
Challenges
Gender perspective
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido