Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMarante Moar, Pilar
dc.contributor.advisorMaseda, Ana
dc.contributor.authorCostas López, Roberta María
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2023-09-07T10:47:43Z
dc.date.available2023-09-07T10:47:43Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/33452
dc.description.abstract[Resumen] INTRODUCCIÓN: España es un país con cada vez más personas mayores, lo que hace que se incremente el número de adultos mayores que necesitan ayuda especializada. Debido a esto, aumenta la demanda de recursos especializados en el acompañamiento de las personas de más de 65 años. Este trabajo se centra en las residencias de mayores, ya que el ingreso en las mismas supone una transición para los adultos mayores, debido a que el edadismo está muy presente en nuestra sociedad y esto implica que los centros de personas mayores tengan un carácter asistencial y paternalista, produciendo grandes cambios en la vida de las personas. Hoy en día esta idea ha evolucionado y están emergiendo otro tipo de prácticas, como es el envejecimiento activo, en el que desenvuelve un papel muy importante la Terapia Ocupacional (TO). Además, esta disciplina se centra en las ocupaciones, personas y ambientes por lo que, desde su perspectiva es importante observar qué cambios se producen en estas tres variables tras la institucionalización en los recursos de atención a largo plazo. OBJETIVO: Identificar cómo afectan los cambios en el ambiente, en la calidad de vida y en las ocupaciones en las personas mayores que son institucionalizadas. METODOLOGÍA: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, a partir de la cual se obtuvieron 10 artículos relevantes para esta investigación, tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: A partir de los documentos seleccionados, se ha elaborado una tabla resumen con aquellos aspectos que puedan dar respuesta a los objetivos planteados. CONCLUSIONES: El ingreso en residencias es una transición que tiene consecuencias en las personas, pero no se puede afirmar que estas sean positivas o negativas, ya que el efecto va a depender del nivel de adaptación a nuevas situaciones que tenga cada persona.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] INTRODUCIÓN: España é un país con cada vez máis persoas maiores, o que aumenta o número de persoas maiores que necesitan axuda especializada. Por iso aumenta a demanda de recursos especializados no acompañamento de persoas maiores de 65 anos. Este traballo céntrase nas residencias de maiores, xa que o ingreso nelas supón unha transición para as persoas maiores, debido a que a discriminación por idade está moi presente na nosa sociedade e isto implica que os centros de maiores teñan un carácter coidadoso e paternalista, producindo grandes cambios na vida das persoas. Hoxe esta idea foi evolucionando e xurdindo outro tipo de prácticas, como o envellecemento activo, no que a Terapia Ocupacional (TO) xoga un papel moi importante. Ademais, esta disciplina céntrase nas ocupacións, persoas e contornos, polo que desde a súa perspectiva é importante observar que cambios se producen nestas tres variables tras a institucionalización nos recursos de atención de longa duración. OBXECTIVO: Identificar como afectan os cambios no medio, a calidade de vida e as ocupacións das persoas maiores que están institucionalizadas. METODOLOXÍA: Realizouse unha revisión bibliográfica en diferentes bases de datos da que se obtiveron 10 artigos relevantes para esta investigación, despois de aplicar os criterios de inclusión e exclusión. RESULTADOS: A partir dos documentos seleccionados elaborouse un cadro resumo con aqueles aspectos que poden dar resposta aos obxectivos propostos. CONCLUSIÓNS: O ingreso nas residencias é unha transición que ten consecuencias para as persoas, pero non se pode dicir que sexan positivas ou negativas, xa que o efecto dependerá do nivel de adaptación ás novas situacións que teña cada persoa.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] INTRODUCTION: Spain is a country with more and more older people, which increases the number of older adults who need specialized help. Due to this, the demand for specialized resources in the accompaniment of people over 65 years of age increases. This work focuses on nursing homes, since admission to them represents a transition for the older adults, due to the fact that ageism is very present in our society and this implies that centers for the older people have a care and paternalistic, producing great changes in people's lives. Today this idea has evolved and other types of practices are emerging, such as active ageing, in which Occupational Therapy (OT) plays a very important role. In addition, this discipline focuses on occupations, people and environments, so from their perspective it is important to observe what changes occur in these three variables after institutionalization in long-term care resources. OBJECTIVE: To identify how changes in the environment, quality of life and occupations affect older people who are institutionalized. METHODOLOGY: A bibliographic review has been carried out in different databases, from which 10 articles relevant to this research were obtained, after applying the inclusion and exclusion criteria. RESULTS: From the selected documents, a summary table has been prepared with those aspects that can respond to the proposed objectives. CONCLUSIONS: Entry into residences is a transition that has consequences for people, but it cannot be affirmed that these are positive or negative, since the effect will depend on the level of adaptation to new situations that each person has.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectPersona mayores_ES
dc.subjectInstitucionalizaciónes_ES
dc.subjectResidencias de mayoreses_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectOcupacioneses_ES
dc.subjectAmbienteses_ES
dc.subjectPersoa maiores_ES
dc.subjectResidencias de maioreses_ES
dc.subjectCalidade de vidaes_ES
dc.subjectOcupaciónses_ES
dc.subjectContornoses_ES
dc.subjectOlder persones_ES
dc.subjectInstitucionalizationes_ES
dc.subjectResidences for the elderlyes_ES
dc.subjectQuality of lifees_ES
dc.subjectOccupationses_ES
dc.subjectEnvironmentses_ES
dc.titleLa institucionalización en residencias como transición: efectos en la calidad de vida, ocupaciones y ambientes de las personas mayoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem