Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorAbal Rey, Pablo
dc.contributor.advisorMiguéns Vázquez, Xoan
dc.contributor.authorÁlvarez Conde, Santiago
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2023-09-06T09:48:31Z
dc.date.available2023-09-06T09:48:31Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/33446
dc.description.abstract[Resumen] Antecedentes y situación actual del tema: Actualmente en la comunidad autónoma de Galicia y en el territorio español se registra el accidente cerebrovascular como la patología neurológica crónica con una tasa superior al resto de enfermedades registradas. Habitualmente este tipo de patología traen consecuencias en diferentes niveles, tanto motoras como sensoriales. No obstante, una de las alteraciones más habituales se produce en los miembros superiores, reduciendo su funcionalidad y limitando la independencia y autonomía en actividades de la vida diaria. A lo largo de los años, la rama de la neurorrehabilitación ha adquirido medio tecnológicos como la realidad virtual. Esta tecnología ha demostrado ser un recurso beneficioso en la intervención en esta población. No obstante, existe una carencia de un consenso a la hora de intervenir con estos medios. Objetivo: Determinar si existe mayor independencia y autonomía en actividades de la vida diaria gracias a la aplicación de un protocolo de intervención en miembro superior con realidad virtual, en personas adultas tras un accidente cerebrovascular.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Antecedentes y situación actual del tema: Actualmente na comunidad autónoma de Galicia e no territorio español rexistrase o accidente cerebrovascular como a patoloxía neurolóxca crónica cunha tasa superior o resto de enfermidades rexistradas. Habitualmente iste tipo de patoloxía teñen consecuencias a diferentes niveis, tanto motoras como sensoriales. Non obstante, unha das alteracións mais habituais prodúcese nos membros superiores, reducindo súa funcionalidade e limitando la independencia e autonomía nas actividades da vida diaria. O longo dos anos, a rama da neurorrehabilitación adquiriu medios tecnolóxicos como a realidade virtual. Esta tecnoloxía demostrou ser un recurso beneficioso na intervención con esta población. Non obstante, existe unha falta de consenso para intervir con estos medios. Objetivo: Determinar se existe maior independencia e autonomía nas actividades da vida diaria grazas a aplicación dun protocolo de intervención do membro superior con realidade virtual, en persoas adultas tras un accidente cerebrovascular.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] History and present situation on the topic: Today in Galician and Spanish territory, a cardiovascular accident is registered as a neurological chronic pathology. Its rate is superior to any other neurological disease. Usually, this type of patology brings consequences over diferent áreas, motor and sensorial. Nevertheless, one of the most usual problems appears in the superior limbs, reducing its funcionality and limiting the Independence or autonomy neede for everyday tasks. Over the years, the neurorrehabilitation Branch has acquired new technological media like virtual reality. This technology has proved to be a beneficial resource for procedures on these individuals. However, a consensus when operating with these resources does not exist yet. Objective: To determinate if ther is higher Independence and autonomy in everyday tasks, through a response protocol for superior limbs, using virtual reality in adult individuals thar suffered a cardiovascular accident.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectTerapia ocupacionales_ES
dc.subjectNeurorehabilitaciónes_ES
dc.subjectRealidad virtuales_ES
dc.subjectAccidente cerebrovasculares_ES
dc.subjectFuncionalidades_ES
dc.subjectMiembro superiores_ES
dc.subjectRealidade virtuales_ES
dc.subjectFuncionalidadees_ES
dc.subjectMembro superiores_ES
dc.subjectOccupational therapyes_ES
dc.subjectNeurorehabilitationes_ES
dc.subjectVirtual realityes_ES
dc.subjectCardiovascular accidentes_ES
dc.subjectFunctionalityes_ES
dc.subjectSuperior limbes_ES
dc.titleRealidad virtual y neurorrehabilitación: protocolo de intervención orientado a la funcionalidad del miembro superior tras un accidente cerebrovasculares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem