Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del sistema prostitucional en la vida de las mujeres en situación de prostitución

Thumbnail
Ver/Abrir
RellanGarcia_Nerea_TFG_2022.pdf (593.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33434
Colecciones
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Impacto del sistema prostitucional en la vida de las mujeres en situación de prostitución
Autor(es)
Rellán García, Nerea
Directores
Canosa, Nereida
Dacuña Vázquez, Inés
Fecha
2022-09
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/2022
Resumen
[Resumen] Introducción: La prostitución es una práctica social compleja y según la literatura representa una situación de dominación patriarcal. Existe evidencia del impacto que tiene este fenómeno en salud de las mujeres. Sin embarco existe escasa producción literaria desde la perspectiva de Terapia Ocupacional. Objetivo: Describir el impacto que tiene el sistema prostitucional en la vida de las mujeres en situación de prostitución y conocer la perspectiva de los y las profesionales que colaboran con ellas en su proceso. Metodología: El estudio ha seguido una metodología cualitativa y se ha enmarcado en la teoría crítica. Se ha accedido a dos perfiles de informantes, las propias mujeres y los/as profesionales que colaboran con ellas en el proceso de abandono del sistema prostitucional, empleando como estrategia de recolección de información una entrevista semiestructurada, para dar voz a ambos/as protagonistas. Resultados: Emergieron 4 categorías que dan respuesta a la pregunta de estudio: “Mercantilismo del cuerpo y de los afectos”, “La cotidianidad desconfigurada”, “Resignificar el hacer” y “Prostitución y Salud”. Conclusión: El sistema prostitucional interfiere de forma negativa en la vida y en las ocupaciones de las mujeres. Los y las profesionales son agentes de cambio en el proceso de transición.
 
[Resumo] Introducción: A prostitución é unha práctica social complexa e según a literatura representa unha situación de dominación patriarcal. Existe evidencia do impacto que ten este fenómeno na saúde das mulleres. Sen embargo existe escasa produción literaria dende a perspectiva de Terapia Ocupacional. Obxectivo: Describir o impacto que ten o sistema prostitucional na vida das mulleres en situación de prostitución e coñecer a perspectiva dos/das profesionais que colaboran con elas no seu proceso. Metodoloxía: O estudio seguiu unha metodoloxía cualitativa e enmarcouse na teoría crítica. Accedeuse a dous perfís de informantes, as propias mulleres e os/as profesionais que colaboran con elas no proceso de abandono do sistema prostitucional, empleando como estratexia de recoleción de información unha entrevista semiestruturada, para dar voz a ambos/as protagonistas. Resultados: Xurdiron 4 categorías que responden á pregunta de estudio: “Mercantilismo do corpo e dos afectos”, “A cotiandade desconfigurada”, “Resignificar o facer” e “Prostitución e Súde”. Conclusión: O sistema prostitucional interfire de forma negativa na vida e nas ocupacións das mulleres. Os e as profesionais son axentes de cambio no proceso de transición.
 
[Abstract] Introducction: Prostitution is a social and complex experience and, based on literature, it represents patriarchal rule situation. It exists evidence of the impact that this phenomenon has over the health of women. Nevertheless, it exists a lack of literary production from an occupational therapy perspective. Aim of this study: To describe the impact that prostitutional system has over women involved in a prostitution situation lives and know the perspective of professionals that cooperate with them along their process. Methods: This study is guided by a qualitative methodology and it´s based on the critic theory. We have accessed to a two different types of informant profiles, women in a prostitution situation and the professionals that work with them at the process of leaving sex industry, using semistructured interviews as a way to show both actors voices. Results: It appeared 4 categories that answer to the study question: “Body and affection mercantilism”, “The breaking of everyday living”, “Giving a new view and sense to what they do” and “Prostitution and health”. Conclusion: Prostitutional system interferes in a negative way among women´s life and occupations. Professionals are the essential agents in changing during women’s transition process.
 
Palabras clave
Terapia ocupacional
Industria sexual
Derechos humanos
Mujer
Dereitos humanos
Muller
Occupational therapy
Sex industry
Human rights
Women
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias