Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorRodríguez Álvarez, Iván
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2023-07-18T08:25:50Z
dc.date.available2023-07-18T08:25:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/33344
dc.description.abstract[Resumen:] El proyecto a realizar se encontrará basando en uno de los concursos ideas propuestos por la organización Footbridge2022, más concretamente en el concurso ubicado en Bilbao. Zorrotzaurre es una isla donde se concentraban un gran número de industrias de la ría de Bilbao. La recuperación de la ría ciudad comenzó en los años 80 con la retirada progresiva de la industria y la construcción de equipamientos culturales, entre ellos el Museo Guggenheim. La isla de Zorrotzaurre, situada aguas abajo de la ciudad, es por tanto una de las últimas actuaciones para la recuperación de esta parte de Bilbao. El plan director de Zorrotzaurre incluye la definición de una nueva urbanización y la apertura del llamado Canal de Deusto, que es el brazo derecho del río Nervión. El proyecto de urbanización incluye la construcción de dos puentes en los extremos de la isla. El puente Frank Gehry (el que se encuentra más arriba) y el puente de San Ignacio (situado en el extremo opuesto de la isla). El primero se abrió al tráfico en 2015 y el segundo está actualmente en construcción. La propuesta a realizar es la ejecución de una pasarela peatonal intermedia de conexión entre ambos lados del canal de forma de dar continuidad al paseo peatonal en ejecución. La obra a proyectar se trata de la construcción de una pasarela peatonal en la ciudad de Bilbao, que permita cruzar el ría de Bilbao en el extremo oeste de la misma, más concretamente en el canal de Deusto La pasarela en su conjunto tiene una longitud de 85 metros, igual que el vano que salva, con un ancho entre ejes de cordones de tablero de 6 metros, y un ancho libre o efectivo de 5,40 metros, para la circulación de peatones. La tipología estructural escogida para la pasarela es en arco con tablero inferior, ambos unidos mediante un sistema de péndolas de acero que transmiten las cargas del tablero al arco, comprimiéndolo. Además, dentro de las tipologías en arco se trata de un arco tipo bowstring, en el que, semejante a como ocurre en un arco de flechas, el arco trabaja a compresión, transmitiendo unos esfuerzos a los apoyos, de esos empujes el tablero absorbe aquellos que se dan en el plano horizontal, trabajando a tracción, y los verticales van a las cimentaciones. Por ello la pasarela está formada enteramente de acero, al trabajar el tablero a tracción y para una mejor conexión con el arco, apoyada en sus extremos en dos estribos de 12 metros de largo, formados por muros en ménsula sobre zapatas corridas, y con la ejecución de una pequeña rampa en ambos margenes del río, para salvar el pequeño desnivel que queda tras aplicarle una pendiente longitudinal a la pasarela del 1% . Las alternativas sometidas al análisis eran tres en total, de características geométricas similares pero de materiales distintos. La primera alternativa que se va a valorar es el trazado de la misma, dicha alternativa consiste en un trazado de una pasarela compuesta principalmente por un arco parabólico sobre la ría de Bilbao. La pasarela estará compuesta por dos arcos idénticos los cuales se encuentran conectados mediante vigas rigidizadores, a su vez ambos arcos se encontraran conectados en el centro de vano permitiendo una mayor rigidez a la estructura. Por otro lado el trazado en planta consistirá en una unión perpendicular a ambos márgenes de la ría. La segunda de las alternativas consiste en el trazado de una pasarela atirantada sobre la ría de Bilbao. Mediante el empleo de esta tipología se obtiene una pasarela que permite una conexión directa a la vez que se mantiene en consonancia con el resto de conexiones presentes en la ría. El trazado de la misma se encuentra formada por una trazado curvo unido con un trazado recto, de esta forma se consigue que ambas entradas sean lo más fluidas posibles sin entorpecer la circulación de la propia senda peatonal. La tercera alternativa a valorar consiste una pasarela en celosía. Para esta alternativa se va a proceder a realizar una celosía con un trazado en arco tanto en planta como en alzado. En cuanto al diseño de la pasarela esta estará compuesta por una celosía en C de forma que esta se encontrara inclinada de forma que la zona norte quede cubierto frente a viento por otro lado las vigas principales realizarán un trazado mediante arcos unidos entre sí. Finalmente la alternativa seleccionada es la primera opción compuesta por una pasarela en arco con tablero inferior. Las dimensiones de la misma son 85,2 metros de largo, 16,44 metros de alto y un tablero de 6 metros de ancho. Hay que destacar que la estructura principal está compuesta únicamente por acero, más concretamente por perfiles laminados RHS 300*300*16 para los cordones longitudinales y RHS 180*180*10 para las traviesas, mientras que el arco está formado por perfiles RHS 800*800*25 para los apoyos del arco y RHS 1500*800*25 para el arco principal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectEstruturases_ES
dc.subjectEstructurases_ES
dc.subjectPasarelases_ES
dc.titlePasarela sobre la ría de Bilbaoes_ES
dc.title.alternativeFootbridge over the Bilbao estuaryes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem